Llega el momento en que te aburres de ver la habitación del mismo color, con la misma decoración y lo que te parecía innovador ahora te parece aburrido. Entonces empiezas a buscar alternativas para decorar y ¡qué mejor opción que decorar una habitación con papel pintado!
El papel pintado es una opción muy atractiva y práctica para decorar una habitación, ya que además de que hay una infinidad de modelos y colores, los puedes combinar con pinturas o revestimientos.
Así pues, si quieres espacios cálidos, modernos, vanguardistas o frescos, puedes optar por este estilo de decoración y consultar a expertos en la materia como Pinturas Salinas.
Ahora, empecemos a explicarte lo que has venido a buscar: cómo decorar una habitación con papel pintado. Este proceso decorativo puede ser complicado si no conoces algunos puntos clave, así que toma nota de lo que te vamos a describir.
¿Qué papel pintado elegir?
Hay tantos papeles pintados que al principio es difícil saber cuál elegir, por lo que los vamos a dividir en dos clasificaciones para que te sea más sencillo obtener una respuesta.
Composición del papel pintado
Hay distintos tipos de materiales que componen estos papeles, por lo que algunos son más adecuados si la habitación es muy transitable o tiene contacto con el agua. Te ayudará leer la etiqueta del papel pintado porque allí describen su composición:
- Papel pintado vinílico: sobre la capa de papel normal tiene una capa vinílica impermeable, lo que lo hace 100% lavable y más resistente al vapor, calor, roces y rayos del sol. Este tipo de papel pintado es el ideal para estancias con mucho tránsito como la cocina o el baño. Los ecológicos vinílicos son convenientes para habitaciones infantiles porque son libres de PVC.
- Papel TNT (tejido no tejido): está compuesto por una capa de tejido (celulosa y fibras de poliéster) y otra capa de vinílico acrílico. Tiene un tacto más agradable y es lavable pero no tanto como el vinílico, además, es resistente a la humedad y los rayos solares. Ideal para colocarlo en zonas como habitaciones infantiles, baños, cocinas y pasillos.
- Tradicional: compuesto por una capa de papel más fino sin revestimiento protector, lo que lo vuelve más asequible pero menos resistente. No puede lavarse porque no es resistente a la humedad, así que debe limpiarse en seco. Preferiblemente debes colocarlo en espacios secos y sin mucho roce.
Tipos de papel pintado según su forma de colocación
Con esto nos referimos a la base que tiene el papel y que determina la forma en que se pega a la pared:
- Papel autoadhesivo: tiene su propia base adhesiva, así que solo debes despegar la capa trasera y pegarlo en la pared. Con este no es necesario hacer ni comprar cola y se puede despegar o reposicionar.
- Aplicar cola para adherir el papel: esta forma de colocación corresponde al papel TNT, donde debes untar el adhesivo para papeles no tejidos en la pared y luego ir pegando el papel pintado.
- Aplicar la cola en la pared y en el reverso del papel: para el papel tradicional es necesario que se quede empapado en adhesivo por un momento para que su fijación sea óptima.
- Pre encolado: el papel vinílico lleva el adhesivo en la capa trasera pero necesita humedecerse con agua para que se active antes de poder pegarlo.
Cómo decorar una habitación con papel pintado en 6 pasos
Antes de comprar el papel pintado debes tomar las medidas de la habitación para saber cuánto necesitarás.
1. Mide el papel y corta las tiras
Si has optado por el papel vinílico, estos rollos tienen 10 metros de largo por 53 cm de ancho, así que puedes adaptarlo a las medidas de la habitación. Si el papel es estampado, tiene algo llamado rapport o case.
Esto es para indicar el patrón de repetición del estampado o dibujo, por lo que hay una medida que se pierde para que el diseño pueda coincidir con la siguiente tira de papel.
2. Empieza a empapelar
Depende de la habitación y su diseño para determinar por dónde empezar. Si tiene una ventana (que es lo más probable) empieza desde uno de sus marcos, pero si no hay ventana entonces empieza por uno de los extremos de la pared.
Marca una línea recta con la ayuda de un nivel empezando con 3 cm menos que el ancho del papel. Por ejemplo, el papel vinílico tiene 53 cm, así que marca desde el extremo de la pared o ventana a los 50 cm. Igualmente debes marcar líneas desde el techo hasta el suelo para asegurarte de que el papel está recto.
3. Prepara la pared y el papel pintado
La pared debe estar limpia, sin polvo, libre de humedad y sin agujeros, además, deben ser lo más planas posibles y sin superficies porosas. En el caso de que hayas pintado previamente la pared, necesitarás lijar la superficie para que no haya asperezas y el adhesivo funcione mejor.
Otro detalle a considerar es que apliques pintura plástica a la pared si vas a aplicar papel TNT o de tonos claros, esto es para evitar transparencias.
En cuanto al papel, ten en cuenta la forma de colocación que te mencionamos previamente y prepáralo según sea necesario. Si es de base tradicional tienes que untarle la cola en el reverso y a la pared, para papel TNT se encola la pared, y el vinílico tiene un adhesivo que necesita humedecerse.
4. Coloca la primera tira del papel
Coloca la primera tira tomando en cuenta que al cortarla debes dejar entre 3 y 5 cm de sobrante. Si no hay ventanas, empieza pegando el papel en una esquina de la pared y esta tira te servirá como referencia para las demás. Debes asegurarte de que coincida con las líneas de referencia que marcaste al inicio.
Si pegas cerca del marco de la ventana tendrás sobrantes sobre el marco, así que puedes cortarlos posteriormente con un cúter para que no produzca burbujas de aire.
Los enchufes e interruptores son un punto importante a considerar. Para ello, desatornilla la carcasa con cuidado, coloca el papel, corta el hueco que corresponde y vuelve a colocar la carcasa.
5. Coloca la segunda tira
Aquí depende de si el papel tiene rapport. ¿Recuerdas que lo mencionamos en el Paso 1? Si tiene case/rapport debes volver a medir la pared y sumarle los centímetros que indique la etiqueta del case. Será más alta y tendrás un margen para ajustar hasta que los dibujos encajen.
Si no tiene case, simplemente pega la segunda tira justo al lado de la primera y asegúrate de que corresponda a las líneas que has marcado.
6. Recorta el papel que sobra
Una vez que tengas toda la pared empapelada con el papel pintado, procedes a cortar los sobrantes de la pared o marcos de la ventana antes de que la cola se pegue por completo.
Pasa un rodillo para fijar bien los extremos en los bordes y con una regla metálica pasa el cúter para hacer los cortes de forma recta. Es importante que la hojilla esté bien afilada y luego de que hayas cortado todo y la cola se haya secado, limpia los restos de cola que hayan quedado en el techo o rodapié con una esponja húmeda.
Te hemos explicado en 6 pasos cómo decorar una habitación con papel pintado pero claramente hay algunos consejos que solo un profesional en decoración te puede dar. ¿Te animas a poner papel pintado en tu habitación o salón?