¿Quieres tener un jabón personalizado? Aprender a hacer un jabón casero es la mejor forma de lograrlo, porque además de que es una actividad muy divertida de hacer con los más pequeños de la casa, puedes ahorrar dinero mientras empiezas a probar jabones de diferentes colores, aromas y formas. Sigue leyendo y aprende cómo hacer jabón casero en unos simples pasos.
Los jabones convencionales cumplen con su función pero poder hacer tu propio jabón casero te dará una experiencia agradable que incluso se puede convertir en una forma de inversión al realizar esta actividad como un emprendimiento. Lo cierto es que a medida que adquieras experiencia, querrás seguir probando todas estas opciones que podrás crear.
Lee la información que te compartimos más adelante y verás que en realidad no es difícil hacer jabones caseros, más bien será una práctica sencilla que pronto podrás realizar con profesionalismo. Además, ya que los gustos son variados, aquí leerás varias recetas para hacer jabones según lo que prefieras o necesites.
¿Qué necesito para hacer jabón casero?
En general no necesitarás invertir mucho dinero para poder hacer tu jabón casero porque los ingredientes y utensilios puedes tenerlos en casa y los que deben ser comprados no cuestan mucho.
Ingredientes
Estos van a variar según el tipo de jabón casero que vas a hacer, aunque en general necesitarás de aceite vegetal, agua blanda o agua destilada, sosa cáustica y los aceites esenciales o los exfoliantes.
Aquí hay un detalle: la sosa cáustica debe manejarse con precaución para evitar accidentes, por lo que es necesario que si vas a trabajar con pequeños al hacer jabones, estos participen solo hasta que la mezcla haya sido terminada. Asimismo necesitarás de algunos equipos de protección que leerás más adelante.
Sin embargo, hay una opción más sencilla si es tu primera vez haciendo jabones y no quieres lidiar con la sosa. Usar glicerina hace del proceso algo más sencillo y el resultado es un jabón mucho más natural que podrás hacer con los más pequeños de la casa en todo momento.
Utensilios
- Jarras grandes de plástico.
- Batidora, cuchara o palo de madera.
- Moldes o recipientes donde vas a colocar las mezclas para que se enfríen o reposen.
- Guantes de goma.
- Gafas de protección.
Aprende a calcular las porciones para hacer jabón
Una cosa muy importante antes de leer acerca del procedimiento para hacer jabones caseros es que debes saber cómo calcular las porciones de los ingredientes que vas a usar. Saber esto será la diferencia entre un éxito total y un fracaso, porque usar más de lo debido puede incluso provocar reacciones adversas en la piel o que el jabón no agarre textura.
En el caso de la sosa, que es el ingrediente con el que tenemos que tener precaución, hay una fórmula matemática para establecer la cantidad correcta a usar dependiendo del índice de saponificación que tienen los aceites y la cantidad de agua. Sin embargo, debes tomar en cuenta que en la práctica tendrás que quitar al menos el 7% de la sosa que dé el resultado.
Por ejemplo, si el resultado es de 81,6 gramos de sosa, deberás agregar a la mezcla una cantidad de 75,9 gramos, a esto se le llama sobreengrasado. Mira cómo hacer esto: 500 gramos de aceite de almendras x 0,138 = 69 gramos de sosa.
A ese resultado le restas el 7% y tendrás el resultado final. Si te parece que este procedimiento es confuso, hay calculadoras online para calcular las cantidades de una forma más sencilla.
Precauciones antes de hacer jabón casero con sosa
Las precauciones que debes tomar van enfocadas al momento en que vayas a trabajar con la sosa.
- Vierte la sosa lentamente.
- Evita respirar el vaho que produce la sosa al mezclarse con el agua.
- Cuando estés vertiendo la sosa no debe haber niños ni mascotas cerca.
- Realiza esta mezcla al aire libre para que el aroma de la sosa no quede en la estancia. Si no tienes espacios abiertos, procura usar una campana extractora.
- Usa una mascarilla para evitar inhalar los vapores que desprende la sosa.
- Si la sosa entra en contacto con tu piel, echa vinagre sobre la zona. El vinagre neutraliza la sosa.
- No cambies el orden de la mezcla: primero va el agua y luego lentamente se agrega la sosa.
¿Cómo hacer jabón casero en sencillos pasos?
Vierte el agua y la sosa
Como ya has leído, necesitas de cierta protección antes de empezar, así que colócate las gafas de protección, camisa manga larga y los guantes de goma. Ahora vierte el agua en un bol y agrega la sosa poco a poco para que no haya salpicaduras.
Esta mezcla va a subir de temperatura, pues es un efecto propio de la sosa. Déjalo reposar y prosigue con el siguiente paso.
Echa el aceite en otro bol y mézclalo con la sosa y el agua
Siguiendo con las medidas que hayas calculado, vierte el aceite de tu preferencia en un bol y caliéntalo a unos 40 grados para que tenga una temperatura similar a la otra mezcla, luego agrega la mezcla de la sosa y el agua una vez que esta se haya aclarado. En este punto verás que la textura del aceite va a cambiar, aunque luego tienes que mezclarlos con una batidora de mano para que los ingredientes se mezclen bien.
Primero usa la batidora apagada, utilizando si quieres solo el brazo de la misma o un palo de madera, cuando todo se integre bien, procede a mezclar usando la batidora encendida y así adquiera una consistencia más homogénea.
Echa la mezcla en el molde
Los niños pueden participar en este punto, cuando solo tienes que verter la mezcla en el molde que prefieras y dejarlo reposar envueltos con una toalla. Después de 24 horas puedes sacarlos del molde y deberás dejarlos secar por al menos 4 semanas para que el pH se regule y pierda el agua innecesaria. Esta duración va a variar en función del tipo de jabón que hagas.
No te desanimes si piensas los niños podrán ayudar solo para llenar los moldes, pues cuando vayas a preparar jabón casero de zanahoria, lavanda, naranja o aloe vera, podrán ayudarte a agregar los ingredientes, o puedes hacer jabón casero sin sosa.
¿Cómo hacer jabón casero con glicerina?
Si es tu primera vez haciendo jabón casero, lo recomendable es empezar usando glicerina en lugar de la sosa cáustica, lo que reduce mucho los riesgos de accidentes. El proceso de hacer el jabón sigue siendo el mismo, solo cambia al momento de usar la glicerina.
- 500 gramos de glicerina.
- Aceite esencial.
La glicerina contiene aceites que se vuelven alcalinos y es la base para hacer un jabón casero. Esta glicerina se vende en barras o líquida y en el primer caso solo tendrás que derretirla antes de agregarle los demás ingredientes. Si has adquirido una líquida, solo tendrás que mezclarla con agua hirviendo.
En el caso de la glicerina en barra, lo ideal es que la pongas a derretir en una sartén antiadherente y esmaltada porque a baño de maría o en el microondas no se derrite de manera uniforme o queda muy seca.
Entonces coloca la glicerina en la sartén y empieza a revolver usando una paleta de silicona o madera, apaga el fuego cuando la barra se derrita y no dejes que esta hierva. Después de 5 minutos, empieza a agregar el colorante para que adquiera el color que prefieras, luego el aceite esencial con el aroma que más te guste.
Una vez que estén bien mezclados, puedes echar la mezcla en los moldes y déjalo enfriar 24 horas.
A continuación te vamos a dar varias recetas para realizar jabón casero. ¡Seguro que encuentras la que mas te gusta!
¿Cómo hacer jabón casero de limón?
- 500 gramos de glicerina.
- Aroma de limón.
- Corteza de limón rallada.
Procedimiento
- Derrite la glicerina.
- Ralla la corteza de los limones.
- Agrega la ralladura a la glicerina.
- Añade el aroma de limón.
- Mezcla todo muy bien y viértelo en los moldes.
- Deja enfriar por 24 horas. También puedes acelerar el proceso si luego de un par de horas reposando lo metes a la nevera.
Si quieres hacer otro tipo de jabón usando glicerina, solo cambia el ingrediente y la esencia. Por ejemplo, si es un jabón casero de naranja, necesitarás 450 gramos de glicerina en barra, 20 gotas de aceite esencial de naranja y ralladura de la corteza de media naranja.
¿Cómo hacer jabón casero de zanahoria?
El jabón casero de zanahoria no solo sirve para conservar ese bonito bronceado en verano, sino que también funciona para retrasar los signos del envejecimiento en la piel gracias a los carotenos que tiene en sus componentes. Para hacer este jabón necesitarás:
- 1 cucharada de sal.
- Puré de zanahoria, a partir de dos zanahorias hervidas.
- 190 ml de agua, la misma usada para hervir las zanahorias.
- 400 ml de aceite de oliva.
- 100 ml de aceite de ricino.
- 300 ml de aceito de coco.
- 25 gotas de aceite esencial.
- 112 gramos de sosa cáustica.
Procedimiento
Tomando en cuenta las mismas precauciones que en la explicación usando sosa, sigue los siguientes pasos:
- Echa en un bol el puré de zanahorias, la sal y los 190 ml de agua, luego agrega lentamente la sosa cáustica.
- Remueve con una cuchara o palo de madera para que los ingredientes queden bien mezclados, verás cómo aumenta la temperatura gracias a la sosa.
- Deja enfriar por una (1) hora.
- Echar los aceites en la mezcla fría mientras mueves en círculos y sin parar hasta que la mezcla sea consistente.
- Echa la mezcla en los moldes de madera o silicona que prefieras.
- Cúbrelos con papel de hornear, dejando la parte brillante hacia afuera.
- Deja que se endurezcan por 48 horas y sácalos del molde.
- Colócalos en una rejilla en un lugar con ventilación durante al menos 6 semanas para que el jabón se cure.
- Luego podrás usarlo sin problemas.
¿Cómo hacer jabón casero de lavanda?
Este jabón es uno de los preferidos gracias a su aroma fresco y cualidades relajantes y astringentes. Generalmente es usado para tratar la dermatitis o para curar heridas, así como suele ser conocido por tener un aroma que puede permanecer gran parte del día.
Ingredientes
- 30 gramos de sosa cáustica.
- 65 ml de agua destilada.
- 210 ml de aceite de girasol (o de oliva si prefieres).
- Flores de lavanda.
- Aceite esencial de lavanda.
Utensilios
- Batidora de mano.
- Cuchara de madera.
- Molde de silicona o madera.
- Equipo de protección.
Procedimiento
- Agarra el molde y coloca las flores de lavanda, sean secas o frescas. Esto será para que al sacar la mezcla del molde, las flores queden pegadas al jabón.
- En el bol, verter el agua y agregar lentamente la sosa cáustica. Aquí el agua empezará a ganar volumen y temperatura. Tienes que dejarla enfriar en un sitio con ventilación.
- Calienta el aceite a unos 40 grados y luego se echa en la batidora con la mezcla de agua y sosa.
- Batir con cuidado y sin que salpique hasta que quede espesa, similar a un gel.
- Agregar unas 30 gotas de aceite esencial de lavanda y algunas flores, luego sigue mezclando.
- Vierte la mezcla en el molde mencionado en el paso 1, luego agrega más flores para que sean visibles por ambos lados.
- Deja que se enfríe por 24 horas.
- Sácalo del molde y déjalo en un lugar fresco por mes y medio o dos meses.
Si no quieres usar la sosa, simplemente remplazarla por la glicerina y a ella le añadirás los demás ingredientes.
¿Cómo personalizar jabón casero?
Fragancia
Solo debes emplear aceites esenciales que son los más naturales. Hay una variedad amplia de estos aceites e incluso los puedes combinar para crear una fragancia única y a tu gusto.
Formas
Con que tengas un molde de madera o de silicona bastará para que tengas el jabón de la forma que más te guste. Hay muchas opciones en el mercado para que puedas tener un jabón personalizado.
Color
Dependiendo de los ingredientes que utilices, el jabón adquirirá diferentes tonalidades:
- Cacao en polvo o cacao en polvo, tendrás tonos marrones.
- Zanahoria o naranja para los tonos naranja.
- Alfalfa, espinaca molida o perejil para tonos verdes.
- La cúrcuma, canela, manzanilla o caléndula te darán tonos amarillos.
- El pimentón se usa para tonos rojos.
- Flor de lavanda para tonos morados.
- Pétalos de rosa para los rosados.
Exfoliante
Lo único que tendrás que hacer es agregar semillas de amapola, café molido o semillas de chía antes de verter la mezcla en los moldes. Todo ingrediente natural que tenga propiedades exfoliantes servirá.
Con esta información ya sabes lo necesario para hacer tu jabón casero. ¡Usa tu creatividad y empieza a divertirte!