Quantcast
Ir al contenido

Menu

Shop

Menu
  • Silhouette Cameo 4
  • Blog de manualidades
  • Herramientas para Scrapbooking
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Manualidades navidad fáciles
  • Sobres para invitaciones
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami

- El blog de las manualidades de papel -

Post Anterior | Post Siguiente
Post Anterior | Post Siguiente

Blog de Manualidades

como hacer velas caseras paso a paso
como hacer velas caseras
como hacer velas caseras
como hacer velas caseras paso a paso
como hacer velas caseras paso a paso
como hacer velas arcoiris caseras
como hacer velas caseras paso a paso
Como hacer velas caseras paso a paso

Cómo hacer velas caseras en pocos pasos

Te enseñaremos detalladamente cómo hacer velas caseras en diferentes moldes y con distintos estilos muy fáciles de lograr

Cómo hacer velas caseras en pocos pasos

como hacer velas caseras paso a paso

Te enseñaremos detalladamente cómo hacer velas caseras en diferentes moldes y con distintos estilos muy fáciles de lograr

como hacer velas caseras
como hacer velas caseras
como hacer velas caseras paso a paso
como hacer velas caseras paso a paso
como hacer velas arcoiris caseras
como hacer velas caseras paso a paso
Como hacer velas caseras paso a paso

El poder hacer velas caseras te da la oportunidad de poder crear tus propios modelos y diseños para tener un espacio acogedor y cálido. Las velas tienen muchos usos que van desde festividades hasta poder usarlas como una forma de relajación o para crear intimidad. Sea cual sea la razón por la que quieras hacer velas caseras, más adelante te explicaremos paso a paso. ¡Aprende ahora mismo a cómo hacer velas caseras aquí!

Como es habitual, puede que quieres iniciar en este mundo del DIY (hazlo tú mismo) pero no tienes una idea clara de por cuáles diseños empezar, por lo que también te enseñaremos detalladamente cómo hacer velas caseras en diferentes moldes y con distintos estilos muy fáciles de lograr.

Hacer tus propias velas caseras es muy sencillo y no necesitarás gastar una fortuna en los ingredientes, porque bastará con adquirir los aceites esenciales, moldes, cera y la mecha. No obstante, procura que cada uno de estos sea de buena calidad porque de lo contrario los resultados no serán los mejores. Así pues, lee a continuación cómo debes escogerlos.

como hacer velas caseras

¿Qué necesito para hacer velas caseras?

Cera o velas recicladas

Digamos que tienes muchas velas guardadas en casa a las cuales no les das uso porque son de las convencionales y nada atractivas, así que puedes usar estas para hacer tus nuevas velas caseras con estilos innovadores y de tu preferencia. En el caso de no tener velas recicladas, entonces deberás adquirir cera para hacer velas.

Cuando hablamos de la cera, las hay de parafina o de soja. La de parafina tiene distintas nomenclaturas como la GV20, GV35 o GV03, que son comúnmente usadas para la realización de las velas. En el caso de la cera de soja, esta es de un tipo biodegradable y quema más despacio que las de parafina, además deja menos hollín.

Esencia aromática o aceites esenciales

Esta será la fragancia que quieras que la vela disperse en la estancia cuando la enciendas. ¿Quieres cítricos o chocolate? Hay muchas variaciones de estas fragancias y en dado caso que usen aceites esenciales, podrás mezclarlos y obtener un aroma único.

En general se piensa que las esencias y los aceites esenciales son lo mismo, pero no es así. Mientras que los aceites esenciales son más puros y tienen un aroma más concentrado, las esencias son más ligeras. Es decir, si usas esencia para hacer tus velas caseras tendrás que agregar un 10%, mientras que usando los aceites esenciales será solo el 1%.

Es por ello que al usar los aceites hay que tener cuidado con no excederse o el aroma puede quedar muy cargado y ser empalagoso al final. Normalmente se usa la esencia de lavanda para aportar tranquilidad y relajación, los cítricos para dar un toque de creatividad y el chocolate es usualmente asociado con la sensualidad.

como hacer velas caseras

Mecha para velas

La mecha encerada puede hacer que el proceso para colocarla en la mezcla sea más sencillo, aunque en otros casos –y si realmente tienes poco presupuesto, puedes usar un trozo de cordón de algodón que empapes en cera y dejes secando.

Pigmentos para darles color

Esto es opcional, pero en vista de que podrás hacer las velas en la forma que quieras, puede que te animes a darles color. Para esto necesitarás colorante en polvo y añadirlo antes de agregar a la cera la fragancia. El color mientras la cera esté caliente es más concentrado así que el resultado final será un color más claro.

¿Cómo hacer velas caseras? Paso a paso

Ingredientes y materiales

  • Cera de parafina.
  • Aceites esenciales.
  • Varilla guía o un palito de madera.
  • Espátula.
  • Mecha del grosor adecuado para el tamaño de la vela.

Pasos a seguir

  1. Calienta a baño de maría la cera, a fuego lento o moderado y remueve con una espátula.
  2. Deja enfriar un poco la cera y añade el colorante y la esencia que prefieras. Recuerda que de usar aceites esenciales debes tener cuidado con cuánto agregas para que no sea un olor demasiado fuerte.
  3. Remueve bien la mezcla.
  4. Agarra el molde de tu preferencia y unta un poco de aceite de cocinar para que luego sea sencillo de sacar la vela, en el caso de que eso quieras.
  5. Vierte la mezcla en el molde de tu preferencia.
  6. Fija la mecha a la vela atando un extremo de este en la varilla guía. Esta varilla tiene un orificio por donde puedes enhebrar la mecha y pasarla al otro extremo del molde.
  7. Corta el extremo de la mecha dejando un trozo para que la puedas encender luego.
  8. Deja enfriar la cera durante varias horas en un lugar fresco y oscuro.
  9. Si vas a desmoldar la vela, dale la vuelta al molde y con pequeños golpes puedes ir eliminando el aire para que se vaya desprendiendo.

Como hacer velas caseras paso a paso

Velas caseras usando velas recicladas

Para esto necesitarás las velas viejas que tengas en casa, mecha, aceites esenciales, tarros de vidrio o moldes, palito de madera y un (1) cazo.

Verás que la preparación es incluso más sencilla que la explicada previamente:

  1. Corta las velas viejas en trozos pequeños, como si fueran escamas.
  2. Echa los trozos en un cazo a fuego medio y remueve ocasionalmente. También puedes hacerlo a baño de maría.
  3. Una vez que esté derretida la cera, añade la esencia o aceites esenciales, la medida adecuada cambiará en función del tamaño de la vela y lo fuerte que quieres que sea el aroma.
  4. Aplica una gota de cera en la base del tarro de vidrio para pegar la mecha al fondo.
  5. Usando un palito de madera, enrolla el extremo superior de la mecha y deja el palito sobre el tarro para que se mantenga en el centro y en una posición adecuada.
  6. Poco a poco vierte la cera derretida en el tarro.
  7. Deja reposar por varias horas hasta que se solidifique.
  8. Corta la mecha dejando un trozo para que puedas encenderla sin problemas.

¿Quieres velas con aroma a infusión? Aquí tienes unas ideas

Para los amantes del té, pueden hacer sus propias velas caseras con el aroma que más les gusta. Para esto tendrás que usar:

  • 1 taza de té.
  • ¼ de aceite de oliva, girasol o coco.
  • Té en hojas o 4 bolsitas.
  • 1 pinza para ropa.
  • 5 gotas de aceite esencial de menta o té verde.

El procedimiento es básicamente lo mismo que los anteriormente mencionados, solo que cambiará la forma en que haces la mezcla. Por ejemplo, en este caso empezarás calentando el ¼ de aceite en un cazo y agregar el té en hojas o las bolsitas, las cuales dejarás calentando durante 15 minutos.

Posteriormente retira las bolsitas y añade las gotas de aceite esencial, luego agrega la cera a la mezcla y remueve bien. A partir de aquí el procedimiento es el mismo que en otros casos, fijando la mecha al fondo de la taza de té con la ayuda de un poco de cera y manteniendo la mecha en su lugar con el gancho de ropa. Finalmente vierte la cera en la taza con cuidado y deja enfriar.

Si se da el caso de que usas las hojas de té o las bolsitas se rompen y quedan hojas en la mezcla, no hay problema. De hecho esto quedará como un toque creativo en el resultado final de la vela.

¡Velas arcoíris!

Si lo que quieres es darle color a tu estancia, puedes agregar velas de colores. Mientras que tienes la posibilidad de hacer la vela del color que prefieras, también puedes mezclar varias tonalidades y obtener una vela arcoíris.

En este caso el proceso puede ser un poco más laborioso pero siguen siendo básicamente los mismos pasos a seguir que en las versiones anteriores, mira cómo.

Materiales

  • Frascos de vidrio, si es reciclado mejor.
  • Aceites esenciales frutales de diferentes aromas.
  • Mecha de vela.
  • Cazos, uno para cada mezcla y color.
  • Sacapuntas o rallo.
  • Palito de madera o bolígrafo.
  • Ceras de colores o colorante en polvo.

Paso a paso

  1. En un recipiente deja que la cera se derrita, agrégala poco a poco para que se funda muy bien.
  2. Divide la cera en varios cazos sin dejar de calentar.
  3. Con un sacapuntas o rallador, saca finas láminas de las ceras de colores. Si por el contrario tienes colorante en polvo, entonces agrégalo a cada cazo para los diferentes colores y remueve.
  4. Añade un aceite esencial diferente a cada color, de manera que cuando la vela se consuma, en cada color tenga una fragancia distinta.
  5. Coloca la mecha en la base del frasco de vidrio usando una gota de cera y mantenla en su lugar con un palito de madera o bolígrafo.
  6. Vierte la capa de cera del color que prefieras y déjala enfriar por 1 hora a temperatura ambiente.
  7. Repite el paso 6 con los demás colores y haz tantas capas como quieras.
  8. Corta la mecha dejando un extremo para encenderla.

Decora tus velas caseras

Las opciones para decorar tus velas caseras son casi infinitas, puedes usar desde tazas para té hasta latas de aluminio como recipiente, y los elementos decorativos incluyen pegatinas, cuerdas de cáñamo,  picks, purpurina y mucho más.

¡Una vela con brillos!

Preferiblemente los envases de vidrio son los que deben usarse en estos casos, pues la purpurina es mucho más visible. Para hacer una vela con brillos solo necesitarás un recipiente con corcho (o sin él), los ingredientes básicos para tu vela y purpurina.

Para que la vela tenga purpurina deberás hacerla en un molde y luego retirarla una vez que esté lista.

  • Agarra la vela y cubre con cinta adhesiva la parte que no quieras llenar de purpurina.
  • Vierte la purpurina del color que quieras en un plato de papel, también puedes mezclar colores. Extiende la purpurina por todo el plato en una capa.
  • Aplica pegamento blanco sobre las partes de la vela que quieras cubrir de purpurina.
  • Coloca la vela sobre la capa de purpurina en el plato y si hay zonas que han quedado en blanco, aplica nuevamente pegamento y vuelve a pasar la vela por la purpurina.

Velas talladas decorativas

Las velas talladas decorativas son una propuesta hermosa que muchos empiezan a probar gracias a lo relajante que puede ser. Para esto es necesario de una herramienta llamada kemper, la cual usarás para tallar la vela.

Solo deberás tener el diseño que quieres tallar, echarle a la vela talco y luego colocar el dibujo sobre la vela. Posteriormente, con ayuda de un lápiz sin punta, vas a remarcar la silueta de la figura en la vela. De esta forma quedará marcada en la cera, lo que ahora tendrás que hacer es usar el kemper para las hendiduras de la figura y finalmente pintarla a tu gusto.

Otras ideas de velas caseras decorativas

  • Velas con temática marina, estas son las que se decoran usando conchas de mar. Preferiblemente la vela debe estar expuesta, es decir, no dentro de un recipiente. Igualmente se puede usar pegamento para adherirlas.
  • Velas con papel pergamino, este papel pergamino lo puedes conseguir en tiendas y con un pegamento se adhieren a la vela. En este caso es mejor usarlas únicamente como elemento decorativo para no perder el lindo diseño.

Precauciones antes de hacer las velas caseras

  • No dejes la cocina sola cuando estés derritiendo la cera.
  • Usar un termómetro de cocina es una buena manera de asegurarte de que no se sobrepasa la temperatura. La cera (sobre todo la de parafina) es inflamable y puede alcanzar temperaturas muy altas, así que hay que tener cuidado con eso.
  • Utiliza guantes y gafas protectoras en caso de salpicaduras, la quemadura es fuerte.
  • Si la cera provoca fuego, coloca un paño sobre ella y apaga el gas. No le eches agua porque puede avivar el fuego.
  • Los utensilios que uses en la preparación de la vela deberás dejarlos aparte. No vuelvas a usarlos para cocinar.

Como has leído, las velas caseras no solo sirven para decorar una estancia, sino para convertirla en un ambiente acogedor gracias a las fragancias que les puedes agregar a la cera. Atrévete a realizar velas en casa y encontrarás una actividad muy divertida.

Post Anterior | Post Siguiente
Line-gray-80

Materiales para hacer velas

Line-gray-80

No products found.

El poder hacer velas caseras te da la oportunidad de poder crear tus propios modelos y diseños para tener un espacio acogedor y cálido. Las velas tienen muchos usos que van desde festividades hasta poder usarlas como una forma de relajación o para crear intimidad. Sea cual sea la razón por la que quieras hacer velas caseras, más adelante te explicaremos paso a paso. ¡Aprende ahora mismo a cómo hacer velas caseras aquí!

Como es habitual, puede que quieres iniciar en este mundo del DIY (hazlo tú mismo) pero no tienes una idea clara de por cuáles diseños empezar, por lo que también te enseñaremos detalladamente cómo hacer velas caseras en diferentes moldes y con distintos estilos muy fáciles de lograr.

Hacer tus propias velas caseras es muy sencillo y no necesitarás gastar una fortuna en los ingredientes, porque bastará con adquirir los aceites esenciales, moldes, cera y la mecha. No obstante, procura que cada uno de estos sea de buena calidad porque de lo contrario los resultados no serán los mejores. Así pues, lee a continuación cómo debes escogerlos.

como hacer velas caseras

¿Qué necesito para hacer velas caseras?

Cera o velas recicladas

Digamos que tienes muchas velas guardadas en casa a las cuales no les das uso porque son de las convencionales y nada atractivas, así que puedes usar estas para hacer tus nuevas velas caseras con estilos innovadores y de tu preferencia. En el caso de no tener velas recicladas, entonces deberás adquirir cera para hacer velas.

Cuando hablamos de la cera, las hay de parafina o de soja. La de parafina tiene distintas nomenclaturas como la GV20, GV35 o GV03, que son comúnmente usadas para la realización de las velas. En el caso de la cera de soja, esta es de un tipo biodegradable y quema más despacio que las de parafina, además deja menos hollín.

Esencia aromática o aceites esenciales

Esta será la fragancia que quieras que la vela disperse en la estancia cuando la enciendas. ¿Quieres cítricos o chocolate? Hay muchas variaciones de estas fragancias y en dado caso que usen aceites esenciales, podrás mezclarlos y obtener un aroma único.

En general se piensa que las esencias y los aceites esenciales son lo mismo, pero no es así. Mientras que los aceites esenciales son más puros y tienen un aroma más concentrado, las esencias son más ligeras. Es decir, si usas esencia para hacer tus velas caseras tendrás que agregar un 10%, mientras que usando los aceites esenciales será solo el 1%.

Es por ello que al usar los aceites hay que tener cuidado con no excederse o el aroma puede quedar muy cargado y ser empalagoso al final. Normalmente se usa la esencia de lavanda para aportar tranquilidad y relajación, los cítricos para dar un toque de creatividad y el chocolate es usualmente asociado con la sensualidad.

como hacer velas caseras

Mecha para velas

La mecha encerada puede hacer que el proceso para colocarla en la mezcla sea más sencillo, aunque en otros casos –y si realmente tienes poco presupuesto, puedes usar un trozo de cordón de algodón que empapes en cera y dejes secando.

Pigmentos para darles color

Esto es opcional, pero en vista de que podrás hacer las velas en la forma que quieras, puede que te animes a darles color. Para esto necesitarás colorante en polvo y añadirlo antes de agregar a la cera la fragancia. El color mientras la cera esté caliente es más concentrado así que el resultado final será un color más claro.

¿Cómo hacer velas caseras? Paso a paso

Ingredientes y materiales

  • Cera de parafina.
  • Aceites esenciales.
  • Varilla guía o un palito de madera.
  • Espátula.
  • Mecha del grosor adecuado para el tamaño de la vela.

Pasos a seguir

  1. Calienta a baño de maría la cera, a fuego lento o moderado y remueve con una espátula.
  2. Deja enfriar un poco la cera y añade el colorante y la esencia que prefieras. Recuerda que de usar aceites esenciales debes tener cuidado con cuánto agregas para que no sea un olor demasiado fuerte.
  3. Remueve bien la mezcla.
  4. Agarra el molde de tu preferencia y unta un poco de aceite de cocinar para que luego sea sencillo de sacar la vela, en el caso de que eso quieras.
  5. Vierte la mezcla en el molde de tu preferencia.
  6. Fija la mecha a la vela atando un extremo de este en la varilla guía. Esta varilla tiene un orificio por donde puedes enhebrar la mecha y pasarla al otro extremo del molde.
  7. Corta el extremo de la mecha dejando un trozo para que la puedas encender luego.
  8. Deja enfriar la cera durante varias horas en un lugar fresco y oscuro.
  9. Si vas a desmoldar la vela, dale la vuelta al molde y con pequeños golpes puedes ir eliminando el aire para que se vaya desprendiendo.

Como hacer velas caseras paso a paso

Velas caseras usando velas recicladas

Para esto necesitarás las velas viejas que tengas en casa, mecha, aceites esenciales, tarros de vidrio o moldes, palito de madera y un (1) cazo.

Verás que la preparación es incluso más sencilla que la explicada previamente:

  1. Corta las velas viejas en trozos pequeños, como si fueran escamas.
  2. Echa los trozos en un cazo a fuego medio y remueve ocasionalmente. También puedes hacerlo a baño de maría.
  3. Una vez que esté derretida la cera, añade la esencia o aceites esenciales, la medida adecuada cambiará en función del tamaño de la vela y lo fuerte que quieres que sea el aroma.
  4. Aplica una gota de cera en la base del tarro de vidrio para pegar la mecha al fondo.
  5. Usando un palito de madera, enrolla el extremo superior de la mecha y deja el palito sobre el tarro para que se mantenga en el centro y en una posición adecuada.
  6. Poco a poco vierte la cera derretida en el tarro.
  7. Deja reposar por varias horas hasta que se solidifique.
  8. Corta la mecha dejando un trozo para que puedas encenderla sin problemas.

¿Quieres velas con aroma a infusión? Aquí tienes unas ideas

Para los amantes del té, pueden hacer sus propias velas caseras con el aroma que más les gusta. Para esto tendrás que usar:

  • 1 taza de té.
  • ¼ de aceite de oliva, girasol o coco.
  • Té en hojas o 4 bolsitas.
  • 1 pinza para ropa.
  • 5 gotas de aceite esencial de menta o té verde.

El procedimiento es básicamente lo mismo que los anteriormente mencionados, solo que cambiará la forma en que haces la mezcla. Por ejemplo, en este caso empezarás calentando el ¼ de aceite en un cazo y agregar el té en hojas o las bolsitas, las cuales dejarás calentando durante 15 minutos.

Posteriormente retira las bolsitas y añade las gotas de aceite esencial, luego agrega la cera a la mezcla y remueve bien. A partir de aquí el procedimiento es el mismo que en otros casos, fijando la mecha al fondo de la taza de té con la ayuda de un poco de cera y manteniendo la mecha en su lugar con el gancho de ropa. Finalmente vierte la cera en la taza con cuidado y deja enfriar.

Si se da el caso de que usas las hojas de té o las bolsitas se rompen y quedan hojas en la mezcla, no hay problema. De hecho esto quedará como un toque creativo en el resultado final de la vela.

¡Velas arcoíris!

Si lo que quieres es darle color a tu estancia, puedes agregar velas de colores. Mientras que tienes la posibilidad de hacer la vela del color que prefieras, también puedes mezclar varias tonalidades y obtener una vela arcoíris.

En este caso el proceso puede ser un poco más laborioso pero siguen siendo básicamente los mismos pasos a seguir que en las versiones anteriores, mira cómo.

Materiales

  • Frascos de vidrio, si es reciclado mejor.
  • Aceites esenciales frutales de diferentes aromas.
  • Mecha de vela.
  • Cazos, uno para cada mezcla y color.
  • Sacapuntas o rallo.
  • Palito de madera o bolígrafo.
  • Ceras de colores o colorante en polvo.

Paso a paso

  1. En un recipiente deja que la cera se derrita, agrégala poco a poco para que se funda muy bien.
  2. Divide la cera en varios cazos sin dejar de calentar.
  3. Con un sacapuntas o rallador, saca finas láminas de las ceras de colores. Si por el contrario tienes colorante en polvo, entonces agrégalo a cada cazo para los diferentes colores y remueve.
  4. Añade un aceite esencial diferente a cada color, de manera que cuando la vela se consuma, en cada color tenga una fragancia distinta.
  5. Coloca la mecha en la base del frasco de vidrio usando una gota de cera y mantenla en su lugar con un palito de madera o bolígrafo.
  6. Vierte la capa de cera del color que prefieras y déjala enfriar por 1 hora a temperatura ambiente.
  7. Repite el paso 6 con los demás colores y haz tantas capas como quieras.
  8. Corta la mecha dejando un extremo para encenderla.

Decora tus velas caseras

Las opciones para decorar tus velas caseras son casi infinitas, puedes usar desde tazas para té hasta latas de aluminio como recipiente, y los elementos decorativos incluyen pegatinas, cuerdas de cáñamo,  picks, purpurina y mucho más.

¡Una vela con brillos!

Preferiblemente los envases de vidrio son los que deben usarse en estos casos, pues la purpurina es mucho más visible. Para hacer una vela con brillos solo necesitarás un recipiente con corcho (o sin él), los ingredientes básicos para tu vela y purpurina.

Para que la vela tenga purpurina deberás hacerla en un molde y luego retirarla una vez que esté lista.

  • Agarra la vela y cubre con cinta adhesiva la parte que no quieras llenar de purpurina.
  • Vierte la purpurina del color que quieras en un plato de papel, también puedes mezclar colores. Extiende la purpurina por todo el plato en una capa.
  • Aplica pegamento blanco sobre las partes de la vela que quieras cubrir de purpurina.
  • Coloca la vela sobre la capa de purpurina en el plato y si hay zonas que han quedado en blanco, aplica nuevamente pegamento y vuelve a pasar la vela por la purpurina.

Velas talladas decorativas

Las velas talladas decorativas son una propuesta hermosa que muchos empiezan a probar gracias a lo relajante que puede ser. Para esto es necesario de una herramienta llamada kemper, la cual usarás para tallar la vela.

Solo deberás tener el diseño que quieres tallar, echarle a la vela talco y luego colocar el dibujo sobre la vela. Posteriormente, con ayuda de un lápiz sin punta, vas a remarcar la silueta de la figura en la vela. De esta forma quedará marcada en la cera, lo que ahora tendrás que hacer es usar el kemper para las hendiduras de la figura y finalmente pintarla a tu gusto.

Otras ideas de velas caseras decorativas

  • Velas con temática marina, estas son las que se decoran usando conchas de mar. Preferiblemente la vela debe estar expuesta, es decir, no dentro de un recipiente. Igualmente se puede usar pegamento para adherirlas.
  • Velas con papel pergamino, este papel pergamino lo puedes conseguir en tiendas y con un pegamento se adhieren a la vela. En este caso es mejor usarlas únicamente como elemento decorativo para no perder el lindo diseño.

Precauciones antes de hacer las velas caseras

  • No dejes la cocina sola cuando estés derritiendo la cera.
  • Usar un termómetro de cocina es una buena manera de asegurarte de que no se sobrepasa la temperatura. La cera (sobre todo la de parafina) es inflamable y puede alcanzar temperaturas muy altas, así que hay que tener cuidado con eso.
  • Utiliza guantes y gafas protectoras en caso de salpicaduras, la quemadura es fuerte.
  • Si la cera provoca fuego, coloca un paño sobre ella y apaga el gas. No le eches agua porque puede avivar el fuego.
  • Los utensilios que uses en la preparación de la vela deberás dejarlos aparte. No vuelvas a usarlos para cocinar.

Como has leído, las velas caseras no solo sirven para decorar una estancia, sino para convertirla en un ambiente acogedor gracias a las fragancias que les puedes agregar a la cera. Atrévete a realizar velas en casa y encontrarás una actividad muy divertida.

OTROS POSTS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Loading...
Herramientas para manualidades
  • febrero 3, 2020

Herramientas para manualidades

En este artículo vamos a hablarte de las herramientas para manualidades mas habituales para que puedas dar rienda suelta a tu creatividad.
Ver más
Cómo ordenar los libros en casa
  • noviembre 9, 2020

Cómo ordenar los libros en casa

¿Ha llegado el momento de ordenar tus libros? ¿Tu librería es puro desorden? Aquí damos ideas y consejos para ordenar tus libros.
Ver más
manualidades-1
  • febrero 4, 2019

Los mejores videos de manualidades con papel 2019

Nuestros videos favoritos con las mejores manualidades e ideas creativas
Ver más
consejos para decorar jardin pequeño
  • octubre 19, 2020

Consejos para decorar un jardín pequeño

¿Tienes un jardín pequeño y no sabes como sacarle partido? En este artículo te damos los mejores consejos para decorar un jardín pequeño y que consigas un espacio acogedor y bonito
Ver más
Cómo decorar una habitación con papel pintado
  • marzo 10, 2021

Cómo colocar correctamente el papel pintado en las paredes

¿Quieres decorar tu habitación con papel pintado? En este post te ofrecemos los mejores consejos para realizarlo.
Ver más
Como hacer abanicos de papel. Manualidades con papel
  • enero 14, 2019

Como hacer abanicos de papel

Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de los abanicos de papel. ¿ Te animas a realizar abanicos de papel con nosotros?
Ver más
1 2 … 12

Otros posts de manualidades
que te pueden interesar

Loading...
Packaging para regalos con sellos
+ MAS

Packaging para regalos con sellos

Herramientas para manualidades
+ MAS

Herramientas para manualidades

educacion niños online
+ MAS

Educación online para niños: todo lo que debes saber

Cómo envolver regalos de Navidad
+ MAS

Cómo envolver regalos de Navidad

6 proyectos de scrapbooking imprescindibles
+ MAS

6 proyectos de scrapbooking imprescindibles

Ideas para decorar cuadernos y libretas
+ MAS

Ideas para decorar cuadernos y libretas

Materiales para hacer velas

  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Paperboogie

El blog de las manualidades de papel
Siguenos:

Facebook-f Twitter Pinterest
  • Shop
  • Blog de manualidades
Menu
  • Shop
  • Blog de manualidades
© 2013-2019 paperboogie.com
Paperboogie.com participa en el sistema de afiliados de Amazon UE, es decir, ganamos una comisión por cada compra que hagas, sin embargo a ti no te costará más dinero.
Adicionalmente participamos en otros programas de afiliación

Paperboogie

El blog de las manualidades de papel

Facebook-f Twitter Pinterest-p
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© 2013-2019 paperboogie.com
Paperboogie.com participa en el sistema de afiliados de Amazon UE, es decir, ganamos una comisión por cada compra que hagas, sin embargo a ti no te costará más dinero.
Adicionalmente participamos en otros programas de afiliación

Blog

Maquina Silhouette

SHOP

  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
  • Sobres para invitaciones
  • Herramientas para Scrapbooking
Menu
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
  • Sobres para invitaciones
  • Herramientas para Scrapbooking

Encuadernación Japonesa

CONTACTO

CERRAR X

  • Silhouette Cameo 4
  • Blog de manualidades
  • Herramientas para Scrapbooking
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Manualidades navidad fáciles
  • Sobres para invitaciones
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
Menu
  • Silhouette Cameo 4
  • Blog de manualidades
  • Herramientas para Scrapbooking
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Manualidades navidad fáciles
  • Sobres para invitaciones
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
Sellos para scrapbooking

Material Scrapbooking

Papel Scrap Floral Muse

Papel Scrapbooking

Flor de loto

Papel Decoupage

Material Scrapbooking

Herramientas Scrapbooking

sobres-invitaciones

Sobres para Invitaciones

Rodajas madera

Manualidades Navidad

Papel japonés Yuzen: ramas de flores

Papel Japonés Washi

Papel Origami Adventure

Papel Origami