En este post queremos hablarte de uno de los tipos de encuadernación mas comunes: la encuadernación belga.
Antes de hablarte del encuadernado belga, me gustaría que nos paseáramos por algunos conceptos que te serán muy útiles una vez que incursiones en el mundo del scrapbooking y del encuadernado.
Si en alguna oportunidad te animaste y montaste un cuadernillo con portada y contraportada dura, o un álbum de fotografías, lo decoraste con cositas que te parecieron frescas, lindas y prácticas, entonces tienes la inspiración para desarrollar las técnicas del scrapbooking en materia de encuadernado.
En este artículo vamos a hablar sobre la manera en que puedes juntar toda la información en un cuadernillo y los conocimientos artesanales para hacerlo. Una de ellas es la encuadernación belga que te voy a explicar progresivamente para que pronto lo puedas poner en práctica. Si ya tienes experiencia con la encuadernación, puedes ver nuestra guía de encuadernación japonesa (la mas completa de todo internet) y nuestro artículo sobre encuadernación copta.
¿Qué es la encuadernación belga?
Este tipo de encuadernación se caracteriza por tener un cosido visible, atractivo y sencillo de hacer, esta estructura especial une la cubierta con el cuerpo del álbum o libreta.
Los materiales a utilizar los consigues en las tiendas especializadas, pero también puedes obtenerlos de materiales de otros álbumes que quieras transformar y adecuarlos a nuevas historias.
Anímate, no es difícil. ¡Pero eso sí! La paciencia es importante para hacer este tipo de manualidades. Especialmente para colocar los hilos con la suficiente tensión para que tanto el lomo como la portada, queden bien sujetas.
Otra cosa que debes tener presente, es que la medición que hagas del material que vas a utilizar, debe ser exacta para obtener un acabado fenomenal.
Como hacer el encuadernado Belga
A continuación te vamos a enumerar los materiales que necesitarás para realizar el encuadernado belga.
Los materiales que necesitas
- Cartón para la portada. Se recomienda con la siguientes medidas: 2 mm de espesor y 12 x 12 pulgadas de alto y ancho para las bases del álbum que vas a crear. Este cartón es fabricado en España conocido con el nombre de Chipboard o cartoncillo, resistente, rígido. Libres de ácido y lignina. Espera, ¿qué significa esto? Te explico brevemente: Los fabricantes de papel deben tener en cuenta para qué se va a utilizar. Dependiendo de eso, lo liberan o no de la lignina y ácido. La primera es una sustancia propia de la madera y lo segundo es el nivel de PH que contiene. Al tratar el papel eliminando estas sustancias, evitan que se deteriore con la oxidación que producen y así se puede utilizar por años el trabajo que hagas con las fotografías más preciadas para ti.
- Hilos de algodón o lana. Los hay en el mercado en múltiples colores y texturas. Libres de ácido y lignina.
- Aguja, si es curva, mejor.
- Cinta doble cara. Adhesiva, resistente y fácil de cortar sin tijeras.
- Elementos para decorar, de acuerdo a tu gusto.
- Goma para cerrar.
- Cúter
- Crop-a-Dile: una herramienta para perforar el cartón y otros materiales. Se asemeja a un alicate. Se usa también para perforar ojales. O en su defecto un punzón
- Regla y plegadora
- Marcadores
- Pinzas para sujetar
Paso a paso del encuadernado belga
Si ya tienes todos los materiales, ahora te invito a seguir paso a paso, la manera en la cual vas a elaborar la encuadernación belga para montar el álbum o libro relacionado con la historia que más te haga ilusión.
- Cortas el cartón base con las siguientes medidas: Para la portada y contraportada: 8 x 5 pulgadas equivalente en cms. a 20,32 de alto x 12,7 de ancho. Lomo: 8 x 1 pulgadas equivalente en cms. a 20,32 de alto x 2,54 de ancho.
- Vas a escoger el papel scrap a tu gusto de acuerdo a la variedad de estampados y colores a tu disposición para cortarlos con las siguientes medidas: Para la portada y contraportada: 10 x 7 pulgadas equivalente en cms. a 25,4 de alto x 17,78 de ancho. Lomo: 10 x 3 pulgadas equivalente en cms. a 25,4 de alto x 7,62 de ancho.
- Una vez que has forrado el cartón con los papeles de la colección que seleccionaste, procedes a abrir los agujeros. ¡Es muy sencillo! Solo utiliza las herramientas correctas: Antes de perforar el cartón es recomendable que hagas una plantilla con las medidas exactas para que el trabajo quede perfecto.
- En este momento, usarás la Crop-a-Dile o un punzón, herramienta necesaria para perforar 8 de agujeros, en ambos cartones, el primero y el octavo deben quedar a una distancia de los bordes inferior y superior de media pulgada (1,27 cms.) La distancia entre cada agujero es 1 pulgada (2,54 cms.)
Costura de la encuadernación belga
Inicias por el último agujero de la derecha, introduces el hilo de un agujero a otro de forma horizontal hasta subir y llegar al primero. Luego metes la aguja a través del primer agujero por donde comenzaste, pasas el hijo por debajo del lomo y lo sacas para introducirlo en el segundo agujero. Así hasta llegar al primer agujero de la parte superior.
A medida que avanzas, vas tensando el hilo para darle consistencia al armado de la portada y contraportada.
Para montar los cuadernillos o libros doblas las hojas a la mitad para formar los pliegos, puedes doblar de 5 en 5 para dar más estructura al álbum. Haces las marcas para la perforación de los agujeros respetando las medidas para esto que tomarás de la portada.
Ya tienes montado el álbum, ahora cose los cuadernillos. Puedes utilizar entre 4 y 6 diferentes tamaños y formas. De allí seleccionas cuál quieres como libreta y cuáles vas a adornar con tus fotografías y otras cosas. Se cosen exactamente igual al lomo y el primero que perfores y fijes, es el que quedará de último y los demás quedaran uno sobre otro.
Cada cuadernillo lo vas cosiendo con la ayuda de una aguja y el mismo hilo que utilizaste para la portada. Enlazas la costura del lomo con los agujeros del cuadernillo de abajo hacia arriba hasta finalizar, tensando constantemente, donde deberás enlazar varias veces y hacer un pequeño nudo que asegurarás con fuerza, para evitar que se desprenda.
Cuando ya culmines el encuadernado belga, te vas a sorprender de los resultados.