Quantcast
Ir al contenido

Menu

Shop

Menu
  • Silhouette Cameo 4
  • Blog de manualidades
  • Herramientas para Scrapbooking
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Manualidades navidad fáciles
  • Sobres para invitaciones
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami

- El blog de las manualidades de papel -

Post Anterior | Post Siguiente
Post Anterior | Post Siguiente

Blog de Manualidades

Encuadernación japonesa
Encuadernación japonesa
encuadernacion japonesa: cubiertas portadas
Encolar las cubiertas del libro
Pegamos el papel sobrante por el interior encuadernacion japonesa
tutorial-encuadernacion-japonesa-4-cubierta
Tutorial encuadernacion japonesa ocultar dobleces portada
Marcar las hojas para perforar. encuadernacion japonesa
Perforar las hojas
Perforar las portadas encuadenacion japonesa
Cosido japones encuadernacion
Cosido japonés encuadernacion
Cosido encuadernación japonesa.
Cosido encuadernación japonesa. paso 4
Cosido Japonés. Paso 5
Cosido japones. Paso 6
Terminando el cosido de la encuadernación japonesa
Nudo cosido encuadernacion
Encuadernación japonesa con cosido Kangxi y papel chiyogami
Ideas de encuadernado japonés
Costuras de encuadernado japonés
Libros artesanos encuadernados con técnica japonesa
Cuaderno realizado con costura japonesa
Cosido japonés con cinta para scrapbook
Encuadernación japonesa tipos de cosido con diferentes materiales
Cola encuadernacion
Cuter cuchillas intercambiables
Encuadernadora Cinch
Set herramientas encuadernación
Libro encuadernación japonesa
Set herramientas encuadernación basico
Set herramientas encuadernación
kit-encuadernacion-japones

Encuadernación japonesa: Tutoriales, consejos y trucos para realizarla

En éste artículo te vamos a explicar como realizar la encuadernación japonesa paso a paso.

Encuadernación japonesa: Tutoriales, consejos y trucos para realizarla

Encuadernación japonesa

En éste artículo te vamos a explicar como realizar la encuadernación japonesa paso a paso.

Encuadernación japonesa
encuadernacion japonesa: cubiertas portadas
Encolar las cubiertas del libro
Pegamos el papel sobrante por el interior encuadernacion japonesa
tutorial-encuadernacion-japonesa-4-cubierta
Tutorial encuadernacion japonesa ocultar dobleces portada
Marcar las hojas para perforar. encuadernacion japonesa
Perforar las hojas
Perforar las portadas encuadenacion japonesa
Cosido japones encuadernacion
Cosido japonés encuadernacion
Cosido encuadernación japonesa.
Cosido encuadernación japonesa. paso 4
Cosido Japonés. Paso 5
Cosido japones. Paso 6
Terminando el cosido de la encuadernación japonesa
Nudo cosido encuadernacion
Encuadernación japonesa con cosido Kangxi y papel chiyogami
Ideas de encuadernado japonés
Costuras de encuadernado japonés
Libros artesanos encuadernados con técnica japonesa
Cuaderno realizado con costura japonesa
Cosido japonés con cinta para scrapbook
Encuadernación japonesa tipos de cosido con diferentes materiales
Cola encuadernacion
Cuter cuchillas intercambiables
Encuadernadora Cinch
Set herramientas encuadernación
Libro encuadernación japonesa
Set herramientas encuadernación basico
Set herramientas encuadernación
kit-encuadernacion-japones

Seguro que has visto en mas de una ocasión un libro, libreta o agenda encuadernada con la técnica de encuadernación japonesa y te habrás preguntado, ¿como se hace la encuadernación japonesa? ¿es muy complicado realizarla? Éste tipo de encuadernación casera es mas sencillo de lo que piensas. Ademas, ¿Sabías que la encuadernación japonesa es una de las mas comunes en el scrapbook?

Lo primero que necesitarás es un kit de encuadernación japonesa, los hay desde precios muy económicos. Aquí puedes ver algunos modelos:
Kit Encuadernación Japonesa

Como realizar encuadernación japonesa casera

Hemos comenzado con un vídeo muy ilustrativo para que véais como es el proceso de éste tipo de encuadernación casera. Este tipo de encuadernado es perfecta para tus proyectos de scrap.

Ahora queremos explicarte en que consiste éste tipo de encuadernación.

¿Qué es la encuadernación japonesa?

La encuadernación japonesa es una técnica muy característica para encuadernar libretas,  libros y albumes, carece de lomo y las hojas interiores están unidas a las tapas con una cuerda. Es en este cosido donde reside toda la magia de esta técnica, al pasar el hilo a través de los agujeros que traspasan las tapas y las hojas interiores se van generando unos preciosos y singulares patrones geométricos.

En los siglos XVII y XVIII, cuando este tipo de encuadernación estuvo en su mayor esplendor, los editores japoneses no publicaban un libro entero sino lo hacían por partes, a la manera de los fascículos europeos, al ser pocas páginas no era necesario una encuadernación rígida y sí que permitía al artesano dedicar más tiempo a la costura. De la misma manera en que ésta fue ganando protagonismo lo hicieron también las tapas que al principio carecían de estampado y con el tiempo se fueron llenando de color y elementos decorativos, entre los más característicos los bellísimos estampados japoneses que tanto nos enamora y que siguen conservando esa maravillosa exquisitez que caracteriza a las artesanías japonesas.

Encuadernación japonesa con cosido Kangxi y papel chiyogami
Encuadernación japonesa con cosido Kangxi y papel chiyogami
Encuadernación japonesa tipos de cosido con diferentes materiales
Encuadernación japonesa tipos de cosido con diferentes materiales
Libros artesanos encuadernados con técnica japonesa
Libros artesanos encuadernados con técnica japonesa
Ideas de encuadernado japonés
Ideas de encuadernado japonés
Costuras de encuadernado japonés
Costuras de encuadernado japonés
Cosido japonés con cinta para scrapbook
Cosido japonés con cinta para scrapbook

Ya os hemos comentado que el encuadernado japonés es una de las mas utilizadas en scrapbooking para realizar álmumes y libros. A nosotros nos encanta utilizando los preciosos papeles japoneses chiyogami. Para las portadas de tus libretas, albunes o libros realizados mediante encuadernación japonesa puedes utilizar papel japonés, papel de scrapbooking o cualquier tipo de papel que te guste.

Materiales para realizar encuadernación japonesa

  • Cartón o cartoncillo para la base.
  • Papel para el forrado del cuaderno o libro: puedes utilizar papel de scrapbooking, papel japonés, etc.
  • Papel para las hojas interiores. Puedes utilizar el que mas te guste.
  • Cola blanca para encuadernar
  • Pincel para aplicar la cola
  • Regla, lápiz y cúter.
  • Punzón o herramienta para agujerear las tapas y las hojas.
  • Aguja e hilo para coser.

Para el forrado de las tapas también puedes utilizar tela en lugar de papel. Hay telas japonesas que son una pasada!

Encuadernación japonesa paso a paso

Antes de comenzar con el proceso de encuadernación, tenemos que tener claro el tamaño del libro o libreta que vamos a encuadernar.

Puedes utilizar tamaños convencionales como los A4, A5 o A6 para una pequeña libreta, o si tienes una guillotina crear un tamaño personalizado. Al encuadernar con este sistema, hay que dejar un margen interior de 30mm o 40mm, que es el espacio donde realizaremos el cosido. El tamaño resultante en las hojas, determinará el tamaño de las cubiertas.

Paso 1: Cortar el cartón para las portadas

Hay muchas maneras de realizar las cubiertas en la encuadernación japonesa, pero aquí os vamos a hablar de las cubiertas de tapa dura, que son las que mejor quedan y el libro tiene mayor durabilidad.

Para realizar las cubiertas hay que coger el cartón o cartoncillo del tamaño de nuestro proyecto y le quitamos medio centímetro  de ancho del lado en el que vamos a realizar el encuadernado.
Después cortamos 3 cm de ancho el cartón de ambas portadas o cubiertas, de manera que nos queden dos piezas para cada cubierta. Este trozo de cartón de 3cm que hemos cortado será donde después realicemos el cosido del libro.

NOTA: hay tutoriales dónde indican que solo se corta esta tira de 3cm para la portada. Puedes seguir cualquier método. En el que te proponemos nosotros, el libro es mas flexible.

encuadernacion japonesa: cubiertas portadas
Cortar el cartón para las cubiertas o portadas

Paso 2: Forramos las cubiertas o portadas del libro

Corta el papel con el que vas a forrar las cubiertas al tamaño, dejando espacio de sobra para pegarlo. Coloca las dos piezas de cartón que has cortado para cada cubierta y deja un espacio de medio centímetro entre ellas. Puedes usar una regla para asegurarte de que estén alineadas. Extiende la cola por todas las piezas de cartón y dales la vuelta cuando estén encoladas. Luego, corta las esquinas del papel dejando un poco de espacio y después pega sobre el cartón los sobrantes del papel hacia dentro.

Por último, para ocultar estos dobleces que no quedan muy bien, pegaremos una hoja sobre el interior de las cubiertas. Suele quedar mejor una hoja en color liso. Tienes que dejar una distancia de medio centímetro por cada lado para que quede bien.

Hacemos lo mismo en la portada y en la contraportada.
Ya tenemos las cubiertas para nuestro libro forradas.

Encolar las cubiertas del libro
Encolar las cubiertas del libro
Pegamos el papel sobrante por el interior encuadernacion japonesa
Pegamos el papel sobrante por el interior
Tutorial encuadernacion japonesa ocultar dobleces portada
Pegamos el papel para que no se vean los desperfectos

 

Paso 3: Perforar las cubiertas y las hojas

Una vez que tienes las cubiertas preparadas y las hojas del interior tenemos que unirlas, y para unirlas mediante el cosido japonés primero tenemos que realizar agujeros en las portadas y las hojas interiores del libro.

Para realizar los agujeros en las hojas del libro, te recomendamos que las agrupes y las sujetes con unas pinzas, de ésta manera al realizar los agujeros no se moverán las hojas.
Traza una línea separada 1.5cm del borde y ve alineando 4 puntos equidistantes para realizar los agujeros.

¿Como realizar los agujeros?

Para realizar los agujeros puedes ayudarte de cualquiera de éstas dos herramientas:

  • Punzón: mediante el punzón podrás perforar menos cantidad de hojas, pero el acabado es mas fino.
  • Troqueladora o perforadora de papel: para éste tipo de trabajos recomendamos una Crop a Dile o similar, es una herramienta que te permitirá realizar el trabajo más rápido, pero los agujeros son mas grandes que si los realizas con un punzón.
  • Punzón para encuadernación japonesa: es una herramienta diseñada para realizar éste tipo de encuadernación.

Una vez que hemos perforado las hojas, situamos éstas sobre las portadas y las marcamos con el punzón. Después perforaremos en el lugar que hemos marcado.

Marcar las hojas para perforar. encuadernacion japonesa
Marcar las hojas para perforar
Perforar las hojas
Perforar las hojas
Perforar las portadas encuadenacion japonesa
Perforar las portadas

Paso 4: Cosido japonés

Ahora es el momento de ponerse a coser! Así que ve preparando el cordel que hayas elegido y una aguja para realizar el cosido.

Lo primero que tienes que hacer para asegurar que puedas realizar el cosido perfectamente es alinear las hojas y las portadas. Un método que funciona es clavar dos agujas en las perforaciones extremas, atravesando las cubiertas y el taco de hojas. Una vez colocadas, sabrás que todo está alineado y preparado para que realices el cosido.

Para coser el libro es recomendable utilizar la aguja Romana: es una aguja sin afilar, que no pincha y no rasgará tus hojas al pasar por los agujeros.

¿Qué tipo de hilo o cuerda puedo utilizar para realizar el cosido?

Hay diferentes tipos de cordel que podemos utilizar en éste tipo de encuadernación. Elige un color que destaque sobre el papel de la portada, así tu proyecto quedará mas bonito. Ten en cuenta que en la encuadernación japonesa el cosido es una de las partes mas importantes y que más destaca.

Puedes utilizar estos tipos para realizar el cosido:

  • Cordón de algodón: éste tipo de cordel suele ser encerado, los nudos quedan más sujetos y evitas que se deshaga la encuadernación.
  • Hilo de Parafina: es más delgado y menos encerado, funciona muy bien para éste tipo de cosidos. El cosido queda mas fino y delicado, siempre puedes volver a realizar otra pasada.
  • Cuerdas: con las cuerdas se consigue un efecto más rústico en el encuadernado.
  • Cintas: también puedes utilizar cintas decorativas para el encuadernado japonés, queda muy delicado y le da un aspecto diferente a la encuadernación.

Proceso de costura:

  1. Comienza a coser en el segundo agujero desde la izquierda. Una vez que has terminado, da una vuelta alrededor de la parte posterior del libro y vuelve a atravesar el mismo agujero.
  2. A continuación vamos al agujero de su izquierda, introduciendo la aguja desde delante (portada) hacia atrás (contraportada).
  3. Haz lo mismo que hiciste en el primer agujero, cose el agujero dos veces para hacer una vuelta alrededor de la parte posterior.
  4. Vamos al siguiente agujero. Esta vez, cose el mismo agujero 3 veces. Primero haz una vuelta alrededor de la parte posterior y luego una vuelta alrededor del lateral del libro.
  5. Da la vuelta otra vez, hacia el lado del que salió la aguja. Ahora solo es cuestión de ir llenando los huecos que aún faltan en la fila.
Cosido japones encuadernacion
Cosido japones. paso 1
Cosido japonés encuadernacion
Cosido japonés. Paso 2
Cosido encuadernación japonesa.
Cosido encuadernación japonesa. Paso 3
Cosido encuadernación japonesa. paso 4
Cosido japonés. Paso 4
Cosido Japonés. Paso 5
Cosido Japonés. Paso 5
Cosido japones. Paso 6
Cosido japones. Paso 6

Continuamos el proceso de cosido hasta que lleguemos al punto de inicio. Aquí tienes que tomar ambos hilos y atarlos con un nudo. Es recomendable poner un poco de cola o pegamento sobre el nudo y luego cortar los extremos sobrantes.

Terminando el cosido de la encuadernación japonesa
Terminando el cosido de la encuadernación japonesa
Nudo cosido encuadernacion
Haz un nudo en los extremos para acabar el cosido

En éste tutorial, te hemos explicado como realizar la costura mas sencilla dentro de la encuadernación japonesa, pero hay muchas técnicas para realizar el cosido japonés.
A continuación te vamos a hablar de los diferentes tipos de cosidos japoneses y para que os sea mucho mas sencillo, os dejamos un vídeo en cada uno de ellos.

Tipos de cosido en la encuadernación japonesa

Aquí os vamos a mostrar los diferentes cosidos de encuadernacion japonesa más habituales:

Encuadernación Yotsume Toji

Este es el cosido japonés mas sencillo de todos, y el más utilizado. También lo denominan cosido de cuatro agujeros, puesto que habitualmente se realiza con cuatro agujeros. En este tipo de cosido puedes realizar mas agujeros y que las puntadas estén mas próximas entre ellas. El efecto es bastante diferente pero queda también muy bien.

El Yotsume Toji es la técnica de cosido del tutorial que te hemos mostrado anteriormente.

Aquí puedes ver como se realiza el cosido:

Encuadernación Kikko Toji

El cosido Kikko Toji se realiza haciendo más agujeros. Este método también se conoce como encuadernación concha de tortuga, y aunque parezca más complicado no lo es, se basa en la repetición del mismo dibujo una y otra vez.

Aquí os dejamos un video para que veáis el proceso del cosido Kikko Toji:

Encuadernación Asa no ha toji

La encuadernación Asa no ha Toji es muy parecida a la Kikko Toji, pero mas sencilla. En esta técnica se realizan menos agujeros y el cosido se realiza de atrás hacia adelante. El resultado es muy llamativo, ya que el dibujo que realiza la costura es muy bonito.

Aquí podéis ver el proceso del cosido Asa no ha Toji:

Encuadernación japonesa con cosido Kangxi

Este tipo de cosido es muy similar al cosido Yotsume Toji, pero haciendo un agujero extra en cada esquina, de ésta manera se refuerzan las esquinas del encuadernado y el trabajo queda mas acabado y es mas vistoso.

Aquí puedes ver como se realiza el cosido Kangxi:

Si te gusta la encuadernación, hemos realizado guías que te ayudarán a realizar encuadernación francesa, encuadernación belga o encuadernación copta.

Imágenes y ejemplos de encuadernación japonesa

Aunque existen cientos de ejemplos preciosos encuadernación japonesa hemos seleccionado algunos que estamos seguros te encantarán y te ayudarán a darle forma a tu próximo proyecto. Vas a ver que una vez que domines las principales técnicas de encuadernación, lo podrás realizar como mas te guste. Todo depende de tu creatividad y tus gustos.

Como realizar encuandernacion japonesa Como realizar encuandernacion japonesa
Encuadernacion japonesa: costura Encuadernacion japonesa: papel chiyogami Encuadernacion japonesa: papel chiyogami detalle
Encuadernacion japonesa Encuadernacion japonesa: tipos de costuras Encuadernacion japonesa: tipos de costuras
Encuadernacion japonesa: portada con papel chiyogami Encuadernacion japonesa: portada collage con papel chiyogami Encuadernacion japonesa: detalle de la costura Ideas para realizar Encuadernacion japonesa Encuadernacion japonesa: detalle costura
Encuadernacion japonesa: collage con papel de nepal Ideas para hacer encuadernacion japonesa Ideas para hacer encuadernacion japonesa

Post Anterior | Post Siguiente
Line-gray-80

Material y libros útiles para realizar encuadernación japonesa

Line-gray-80

No products found.

Seguro que has visto en mas de una ocasión un libro, libreta o agenda encuadernada con la técnica de encuadernación japonesa y te habrás preguntado, ¿como se hace la encuadernación japonesa? ¿es muy complicado realizarla? Éste tipo de encuadernación casera es mas sencillo de lo que piensas. Ademas, ¿Sabías que la encuadernación japonesa es una de las mas comunes en el scrapbook?

Lo primero que necesitarás es un kit de encuadernación japonesa, los hay desde precios muy económicos. Aquí puedes ver algunos modelos:
Kit Encuadernación Japonesa

Como realizar encuadernación japonesa casera

Hemos comenzado con un vídeo muy ilustrativo para que véais como es el proceso de éste tipo de encuadernación casera. Este tipo de encuadernado es perfecta para tus proyectos de scrap.

Ahora queremos explicarte en que consiste éste tipo de encuadernación.

¿Qué es la encuadernación japonesa?

La encuadernación japonesa es una técnica muy característica para encuadernar libretas,  libros y albumes, carece de lomo y las hojas interiores están unidas a las tapas con una cuerda. Es en este cosido donde reside toda la magia de esta técnica, al pasar el hilo a través de los agujeros que traspasan las tapas y las hojas interiores se van generando unos preciosos y singulares patrones geométricos.

En los siglos XVII y XVIII, cuando este tipo de encuadernación estuvo en su mayor esplendor, los editores japoneses no publicaban un libro entero sino lo hacían por partes, a la manera de los fascículos europeos, al ser pocas páginas no era necesario una encuadernación rígida y sí que permitía al artesano dedicar más tiempo a la costura. De la misma manera en que ésta fue ganando protagonismo lo hicieron también las tapas que al principio carecían de estampado y con el tiempo se fueron llenando de color y elementos decorativos, entre los más característicos los bellísimos estampados japoneses que tanto nos enamora y que siguen conservando esa maravillosa exquisitez que caracteriza a las artesanías japonesas.

Encuadernación japonesa con cosido Kangxi y papel chiyogami
Encuadernación japonesa con cosido Kangxi y papel chiyogami
Encuadernación japonesa tipos de cosido con diferentes materiales
Encuadernación japonesa tipos de cosido con diferentes materiales
Libros artesanos encuadernados con técnica japonesa
Libros artesanos encuadernados con técnica japonesa
Ideas de encuadernado japonés
Ideas de encuadernado japonés
Costuras de encuadernado japonés
Costuras de encuadernado japonés
Cosido japonés con cinta para scrapbook
Cosido japonés con cinta para scrapbook

Ya os hemos comentado que el encuadernado japonés es una de las mas utilizadas en scrapbooking para realizar álmumes y libros. A nosotros nos encanta utilizando los preciosos papeles japoneses chiyogami. Para las portadas de tus libretas, albunes o libros realizados mediante encuadernación japonesa puedes utilizar papel japonés, papel de scrapbooking o cualquier tipo de papel que te guste.

Materiales para realizar encuadernación japonesa

  • Cartón o cartoncillo para la base.
  • Papel para el forrado del cuaderno o libro: puedes utilizar papel de scrapbooking, papel japonés, etc.
  • Papel para las hojas interiores. Puedes utilizar el que mas te guste.
  • Cola blanca para encuadernar
  • Pincel para aplicar la cola
  • Regla, lápiz y cúter.
  • Punzón o herramienta para agujerear las tapas y las hojas.
  • Aguja e hilo para coser.

Para el forrado de las tapas también puedes utilizar tela en lugar de papel. Hay telas japonesas que son una pasada!

Encuadernación japonesa paso a paso

Antes de comenzar con el proceso de encuadernación, tenemos que tener claro el tamaño del libro o libreta que vamos a encuadernar.

Puedes utilizar tamaños convencionales como los A4, A5 o A6 para una pequeña libreta, o si tienes una guillotina crear un tamaño personalizado. Al encuadernar con este sistema, hay que dejar un margen interior de 30mm o 40mm, que es el espacio donde realizaremos el cosido. El tamaño resultante en las hojas, determinará el tamaño de las cubiertas.

Paso 1: Cortar el cartón para las portadas

Hay muchas maneras de realizar las cubiertas en la encuadernación japonesa, pero aquí os vamos a hablar de las cubiertas de tapa dura, que son las que mejor quedan y el libro tiene mayor durabilidad.

Para realizar las cubiertas hay que coger el cartón o cartoncillo del tamaño de nuestro proyecto y le quitamos medio centímetro  de ancho del lado en el que vamos a realizar el encuadernado.
Después cortamos 3 cm de ancho el cartón de ambas portadas o cubiertas, de manera que nos queden dos piezas para cada cubierta. Este trozo de cartón de 3cm que hemos cortado será donde después realicemos el cosido del libro.

NOTA: hay tutoriales dónde indican que solo se corta esta tira de 3cm para la portada. Puedes seguir cualquier método. En el que te proponemos nosotros, el libro es mas flexible.

encuadernacion japonesa: cubiertas portadas
Cortar el cartón para las cubiertas o portadas

Paso 2: Forramos las cubiertas o portadas del libro

Corta el papel con el que vas a forrar las cubiertas al tamaño, dejando espacio de sobra para pegarlo. Coloca las dos piezas de cartón que has cortado para cada cubierta y deja un espacio de medio centímetro entre ellas. Puedes usar una regla para asegurarte de que estén alineadas. Extiende la cola por todas las piezas de cartón y dales la vuelta cuando estén encoladas. Luego, corta las esquinas del papel dejando un poco de espacio y después pega sobre el cartón los sobrantes del papel hacia dentro.

Por último, para ocultar estos dobleces que no quedan muy bien, pegaremos una hoja sobre el interior de las cubiertas. Suele quedar mejor una hoja en color liso. Tienes que dejar una distancia de medio centímetro por cada lado para que quede bien.

Hacemos lo mismo en la portada y en la contraportada.
Ya tenemos las cubiertas para nuestro libro forradas.

Encolar las cubiertas del libro
Encolar las cubiertas del libro
Pegamos el papel sobrante por el interior encuadernacion japonesa
Pegamos el papel sobrante por el interior
Tutorial encuadernacion japonesa ocultar dobleces portada
Pegamos el papel para que no se vean los desperfectos

 

Paso 3: Perforar las cubiertas y las hojas

Una vez que tienes las cubiertas preparadas y las hojas del interior tenemos que unirlas, y para unirlas mediante el cosido japonés primero tenemos que realizar agujeros en las portadas y las hojas interiores del libro.

Para realizar los agujeros en las hojas del libro, te recomendamos que las agrupes y las sujetes con unas pinzas, de ésta manera al realizar los agujeros no se moverán las hojas.
Traza una línea separada 1.5cm del borde y ve alineando 4 puntos equidistantes para realizar los agujeros.

¿Como realizar los agujeros?

Para realizar los agujeros puedes ayudarte de cualquiera de éstas dos herramientas:

  • Punzón: mediante el punzón podrás perforar menos cantidad de hojas, pero el acabado es mas fino.
  • Troqueladora o perforadora de papel: para éste tipo de trabajos recomendamos una Crop a Dile o similar, es una herramienta que te permitirá realizar el trabajo más rápido, pero los agujeros son mas grandes que si los realizas con un punzón.
  • Punzón para encuadernación japonesa: es una herramienta diseñada para realizar éste tipo de encuadernación.

Una vez que hemos perforado las hojas, situamos éstas sobre las portadas y las marcamos con el punzón. Después perforaremos en el lugar que hemos marcado.

Marcar las hojas para perforar. encuadernacion japonesa
Marcar las hojas para perforar
Perforar las hojas
Perforar las hojas
Perforar las portadas encuadenacion japonesa
Perforar las portadas

Paso 4: Cosido japonés

Ahora es el momento de ponerse a coser! Así que ve preparando el cordel que hayas elegido y una aguja para realizar el cosido.

Lo primero que tienes que hacer para asegurar que puedas realizar el cosido perfectamente es alinear las hojas y las portadas. Un método que funciona es clavar dos agujas en las perforaciones extremas, atravesando las cubiertas y el taco de hojas. Una vez colocadas, sabrás que todo está alineado y preparado para que realices el cosido.

Para coser el libro es recomendable utilizar la aguja Romana: es una aguja sin afilar, que no pincha y no rasgará tus hojas al pasar por los agujeros.

¿Qué tipo de hilo o cuerda puedo utilizar para realizar el cosido?

Hay diferentes tipos de cordel que podemos utilizar en éste tipo de encuadernación. Elige un color que destaque sobre el papel de la portada, así tu proyecto quedará mas bonito. Ten en cuenta que en la encuadernación japonesa el cosido es una de las partes mas importantes y que más destaca.

Puedes utilizar estos tipos para realizar el cosido:

  • Cordón de algodón: éste tipo de cordel suele ser encerado, los nudos quedan más sujetos y evitas que se deshaga la encuadernación.
  • Hilo de Parafina: es más delgado y menos encerado, funciona muy bien para éste tipo de cosidos. El cosido queda mas fino y delicado, siempre puedes volver a realizar otra pasada.
  • Cuerdas: con las cuerdas se consigue un efecto más rústico en el encuadernado.
  • Cintas: también puedes utilizar cintas decorativas para el encuadernado japonés, queda muy delicado y le da un aspecto diferente a la encuadernación.

Proceso de costura:

  1. Comienza a coser en el segundo agujero desde la izquierda. Una vez que has terminado, da una vuelta alrededor de la parte posterior del libro y vuelve a atravesar el mismo agujero.
  2. A continuación vamos al agujero de su izquierda, introduciendo la aguja desde delante (portada) hacia atrás (contraportada).
  3. Haz lo mismo que hiciste en el primer agujero, cose el agujero dos veces para hacer una vuelta alrededor de la parte posterior.
  4. Vamos al siguiente agujero. Esta vez, cose el mismo agujero 3 veces. Primero haz una vuelta alrededor de la parte posterior y luego una vuelta alrededor del lateral del libro.
  5. Da la vuelta otra vez, hacia el lado del que salió la aguja. Ahora solo es cuestión de ir llenando los huecos que aún faltan en la fila.
Cosido japones encuadernacion
Cosido japones. paso 1
Cosido japonés encuadernacion
Cosido japonés. Paso 2
Cosido encuadernación japonesa.
Cosido encuadernación japonesa. Paso 3
Cosido encuadernación japonesa. paso 4
Cosido japonés. Paso 4
Cosido Japonés. Paso 5
Cosido Japonés. Paso 5
Cosido japones. Paso 6
Cosido japones. Paso 6

Continuamos el proceso de cosido hasta que lleguemos al punto de inicio. Aquí tienes que tomar ambos hilos y atarlos con un nudo. Es recomendable poner un poco de cola o pegamento sobre el nudo y luego cortar los extremos sobrantes.

Terminando el cosido de la encuadernación japonesa
Terminando el cosido de la encuadernación japonesa
Nudo cosido encuadernacion
Haz un nudo en los extremos para acabar el cosido

En éste tutorial, te hemos explicado como realizar la costura mas sencilla dentro de la encuadernación japonesa, pero hay muchas técnicas para realizar el cosido japonés.
A continuación te vamos a hablar de los diferentes tipos de cosidos japoneses y para que os sea mucho mas sencillo, os dejamos un vídeo en cada uno de ellos.

Tipos de cosido en la encuadernación japonesa

Aquí os vamos a mostrar los diferentes cosidos de encuadernacion japonesa más habituales:

Encuadernación Yotsume Toji

Este es el cosido japonés mas sencillo de todos, y el más utilizado. También lo denominan cosido de cuatro agujeros, puesto que habitualmente se realiza con cuatro agujeros. En este tipo de cosido puedes realizar mas agujeros y que las puntadas estén mas próximas entre ellas. El efecto es bastante diferente pero queda también muy bien.

El Yotsume Toji es la técnica de cosido del tutorial que te hemos mostrado anteriormente.

Aquí puedes ver como se realiza el cosido:

Encuadernación Kikko Toji

El cosido Kikko Toji se realiza haciendo más agujeros. Este método también se conoce como encuadernación concha de tortuga, y aunque parezca más complicado no lo es, se basa en la repetición del mismo dibujo una y otra vez.

Aquí os dejamos un video para que veáis el proceso del cosido Kikko Toji:

Encuadernación Asa no ha toji

La encuadernación Asa no ha Toji es muy parecida a la Kikko Toji, pero mas sencilla. En esta técnica se realizan menos agujeros y el cosido se realiza de atrás hacia adelante. El resultado es muy llamativo, ya que el dibujo que realiza la costura es muy bonito.

Aquí podéis ver el proceso del cosido Asa no ha Toji:

Encuadernación japonesa con cosido Kangxi

Este tipo de cosido es muy similar al cosido Yotsume Toji, pero haciendo un agujero extra en cada esquina, de ésta manera se refuerzan las esquinas del encuadernado y el trabajo queda mas acabado y es mas vistoso.

Aquí puedes ver como se realiza el cosido Kangxi:

Si te gusta la encuadernación, hemos realizado guías que te ayudarán a realizar encuadernación francesa, encuadernación belga o encuadernación copta.

Imágenes y ejemplos de encuadernación japonesa

Aunque existen cientos de ejemplos preciosos encuadernación japonesa hemos seleccionado algunos que estamos seguros te encantarán y te ayudarán a darle forma a tu próximo proyecto. Vas a ver que una vez que domines las principales técnicas de encuadernación, lo podrás realizar como mas te guste. Todo depende de tu creatividad y tus gustos.

Como realizar encuandernacion japonesa Como realizar encuandernacion japonesa
Encuadernacion japonesa: costura Encuadernacion japonesa: papel chiyogami Encuadernacion japonesa: papel chiyogami detalle
Encuadernacion japonesa Encuadernacion japonesa: tipos de costuras Encuadernacion japonesa: tipos de costuras
Encuadernacion japonesa: portada con papel chiyogami Encuadernacion japonesa: portada collage con papel chiyogami Encuadernacion japonesa: detalle de la costura Ideas para realizar Encuadernacion japonesa Encuadernacion japonesa: detalle costura
Encuadernacion japonesa: collage con papel de nepal Ideas para hacer encuadernacion japonesa Ideas para hacer encuadernacion japonesa

OTROS POSTS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Loading...
Manualidades con periódicos: Ideas fáciles y divertidas
  • enero 8, 2019

Manualidades con periódicos: Ideas fáciles y divertidas

Hacer manualidades con papel de periódico es una excelente manera de reciclar los elementos que ya no utilizamos y darles una segunda vida.
Ver más
Receta de papel mache. Como hacer la pasta de papel mache
  • enero 24, 2019

Receta de papel mache. Como hacer la pasta de papel mache

Una de las partes divertidas de hacer figuras con papel maché es el paso previo en que se realiza la pasta. Si vais a realizar esta actividad con niños, ¡les encantará!
Ver más
Juegos de mesa caseros para niños
  • octubre 13, 2020

5 Juegos de mesa caseros para niños

Te descubrimos 5 juegos de mesa que puedes crear tú mismo con tus hijos a modo de manualidades
Ver más
imagen-post-cuaderno-viaje
  • agosto 29, 2019

Como hacer un cuaderno de viajes. Consejos e ideas Originales

Hola a tod@s! En este post queremos contaros como hacer un cuaderno de viajes, ese recuerdo maravilloso que refleja los mejores momentos de ese viaje. ¿Nos acompañas?
Ver más
Maquina Silhouette, ¿Qué plotter de corte digital comprar?
  • marzo 10, 2021

Maquina Silhouette, ¿Qué plotter de corte digital comprar?

Ver más
Encuandernación belga
  • enero 21, 2020

Encuadernación belga paso a paso

Aprende a realizar la encuadernación con cosido secreto belga, uno de los encuadernados mas comunes en el scrapbook
Ver más
1 2 … 12

Otros posts de manualidades
que te pueden interesar

Loading...
encuadernacion francesa tutorial
+ MAS

Encuadernación francesa

Manualidades: decoraciones de Navidad DIY
+ MAS

Manualidades: decoraciones de Navidad DIY

Corazón de origami: Como hacer un corazón de papel paso a paso
+ MAS

Corazón de origami: Como hacer un corazón de papel paso a paso

Cómo pintar muebles a la tiza ¿Qué se necesita?
+ MAS

Cómo pintar muebles a la tiza ¿Qué necesitas?

Manualidades con decoupage
+ MAS

Manualidades con decoupage

Técnicas para usar rotuladores de lettering
+ MAS

Técnicas para usar rotuladores de lettering

Material y libros útiles para realizar encuadernación japonesa

No products found.

  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Paperboogie

El blog de las manualidades de papel
Siguenos:

Facebook-f Twitter Pinterest
  • Shop
  • Blog de manualidades
Menu
  • Shop
  • Blog de manualidades
© 2013-2019 paperboogie.com
Paperboogie.com participa en el sistema de afiliados de Amazon UE, es decir, ganamos una comisión por cada compra que hagas, sin embargo a ti no te costará más dinero.
Adicionalmente participamos en otros programas de afiliación

Paperboogie

El blog de las manualidades de papel

Facebook-f Twitter Pinterest-p
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© 2013-2019 paperboogie.com
Paperboogie.com participa en el sistema de afiliados de Amazon UE, es decir, ganamos una comisión por cada compra que hagas, sin embargo a ti no te costará más dinero.
Adicionalmente participamos en otros programas de afiliación

Blog

Maquina Silhouette

SHOP

  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
  • Sobres para invitaciones
  • Herramientas para Scrapbooking
Menu
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
  • Sobres para invitaciones
  • Herramientas para Scrapbooking

Encuadernación Japonesa

CONTACTO

CERRAR X

  • Silhouette Cameo 4
  • Blog de manualidades
  • Herramientas para Scrapbooking
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Manualidades navidad fáciles
  • Sobres para invitaciones
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
Menu
  • Silhouette Cameo 4
  • Blog de manualidades
  • Herramientas para Scrapbooking
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Manualidades navidad fáciles
  • Sobres para invitaciones
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
Sellos para scrapbooking

Material Scrapbooking

Papel Scrap Floral Muse

Papel Scrapbooking

Flor de loto

Papel Decoupage

Material Scrapbooking

Herramientas Scrapbooking

sobres-invitaciones

Sobres para Invitaciones

Rodajas madera

Manualidades Navidad

Papel japonés Yuzen: ramas de flores

Papel Japonés Washi

Papel Origami Adventure

Papel Origami