Imagina que estás cocinando y puedes utilizar cualquier especia directamente de la planta y sin tener que salir de la cocina. Aunque te parezca increíble, puedes cultivar plantas aromáticas dentro de la casa y sin que estas se marchiten al poco tiempo. En este post te vamos a contar cómo crear un huerto de aromáticas en tu cocina.
Es bien sabido que las plantas (en su mayoría) necesitan de luz solar para seguir saludables, por lo que posiblemente estés pensando dos veces antes de atreverte a realizar tu propio huerto en la cocina, lo cierto es que tomando algunas consideraciones y siguiendo algunos consejos podrás tener tu huerto deseado, y ya verás como es muy sencillo.
Tener tu propio huerto urbano en la cocina te proporcionará esas esas especias necesarias para cocinar y además hará que tu cocina luzca mas bonita.
No products found.
¿Qué plantas aromáticas cultivar?
Con un huerto en tu cocina tienes al alcance estos ingredientes que le dan a tu comida un olor y sabor especial, así que aquí te mencionaremos cuáles son las más populares en la cocina.
Albahaca
Es una de las plantas aromáticas favoritas al momento de cocinar. Para que crezca debes proporcionarle 6 horas de luz solar al día y mantenerla en un ambiente donde no haga demasiado frío ni demasiado calor.
Menta
Esta planta se expande a medida que crece, por lo que tendrás que plantarlas en macetas individuales. No necesita estar permanentemente bajo la luz del sol porque también acepta cierta sombra.
Perejil
Crece lentamente en las primeras semanas de vida, así que no te desesperes. Una vez que se establezca será muy productiva pero déjala crecer poco para que puedas gozar de sus beneficios por más tiempo.
Cebollín o cebollino
Es de las más adaptables para cultivar en interiores. Con tener dos horas de luz solar directa al día estará bien y se mantendrá muy productiva.
En el caso de que vayas a trasplantarla, corta sobre el 1/3 de la planta para mantenerla en crecimiento.
Cilantro
Fácilmente puedes empezar a sembrarla usando semillas porque es muy fácil de cultivar. Para mantenerla productiva y pueda sobrevivir debes echar fertilizantes en la maceta, aunque tiene que ser uno rico en nitrógeno. Lo diluyes en el riego y listo.
Aplícalo una vez cada dos semanas y evita los fertilizantes con potasio porque causa que se maduren más rápido.
Otras plantas muy usadas en la cocina son el romero, orégano y el tomillo, y es que desprenden un olor y sabor muy característico que hace que la comida sea más apetitosa. En el caso de estas opciones, ten el mismo cuidado que con la albahaca.
Para cultivarlas en la cocina tienes que seguir algunas recomendaciones según sea el caso, pues algunas necesitan de más sol y agua que otras.
5 consejos para crear tu huerto de aromáticas en tu cocina
1. Luz solar
La mayoría de las plantas aromáticas necesitan de al menos 6 horas de luz solar al día para desarrollarse debidamente, por eso lo mejor es que las coloques en un sitio donde tengan contacto con la luz del sol.
Estos lugares pueden ser la repisa de la ventana o una pared que reciba luz solar gran parte del día.
2. Riego
Además de la cantidad de luz solar que estas plantas necesitan, hay ciertos cuidados que se deben tener con relación a la frecuencia del riego. Mientras que unas son más resistentes a la sequía, hay otras que requieren de un riego diario o frecuente.
- Algunas de las plantas aromáticas que necesitan de un riego constante son la albahaca, la menta, lavanda, hierbabuena y perejil.
- De las que son más resistentes a la sequía: el tomillo, salvia y romero.
3. Aireación
Es realmente importante que las plantas tengan aireación para que no se marchiten.
Estando en el jardín no es necesario trabajar en ello porque tienen su aire naturalmente, pero al cultivarlas en el interior necesitarás asegurarte de que las macetas o envases donde las coloques tengan orificios para el paso del agua, tierra y aire.
Estas macetas a su vez puedes colocarlas sobre un plato con piedras para que se puedan airear las raíces.
4. Drenaje
Todas las plantas aromáticas se pudren cuando sus raíces están siempre húmedas, así que las macetas deben tener los orificios mencionados antes para que además de servir de aireación, estos sirvan como drenaje para la tierra y el agua.
5. Córtalas de forma apropiada
Cortarlas hace que se mantengan en fase de desarrollo y sin que terminen de madurar. En esta etapa es cuando son más aromáticas y sabrosas, así que corta estas plantas pero sin exagerar.
Con cortarlas cada vez que las necesites y justo lo que vayas a usar bastará. No cortes más de 1/3 de la planta y si pasa un tiempo en que no las usas, pódala regularmente.
Si llega el momento en que florecen, corta esta flor para que las hojas se mantengan más frescas y aromáticas.
4 ideas para crear tu huerto de aromáticas
Una vez que has decidido cuáles plantas aromáticas cultivar en tu cocina y tienes el lugar ideal, puedes hacer que este huerto también sirva como elemento decorativo de tu cocina, mira cómo:
1. Huerto vertical
Cuando tienes un espacio muy reducido, una forma estética y útil es hacer el huerto en macetas colgantes. Lo que debes recordar es que en este caso las macetas deben contar con luz solar diaria.
Si no las quieres colgantes, usa estanterías, rieles de acero o rejillas metálicas. Las opciones son muy diversas porque tampoco es necesario que compres algo, sino que puedes usar cajones de madera y sujetarlos con tiras de cuero, por ejemplo
2. ¡Hazlo tú mismo!
Casi cualquier cosa que consigas en casa puede servirte para tener un huerto de aromáticas en tu cocina. Bien sea una caja de madera que no sirva, una caja de frutas, archivadores que ya no uses, y más.
Solo tienes que adaptarlo de tal manera que las plantas queden en una posición adecuada para crecer y otorgarte esos beneficios que tanto buscas.
3. Decora tus macetas
Si tienes todas tus plantas en macetas, puedes decorarlas usando pinturas para darles color. Igualmente puedes agregarles etiquetas bonitas que hagas con madera, cartón o pizarra, así será más sencillo identificarlas incluso para quien no las conoce.
4. Combina las macetas con tu tipo de cocina
Lo único que siempre se debe mantener igual es que las macetas deben tener drenaje (con agujeros en la base), lo demás puede cambiar en función de lo que quieras:
- Las macetas de barro le dan un toque rústico a la estancia, por lo que será tu ideal si prefieres este estilo en la cocina.
- Agrega macetas de colores llamativos o todas en blanco si tienes una cocina de estilo moderno.
- Los paneles para plantas aromáticas son tu mejor opción cuando tienes mucho espacio en la cocina, quedan muy bien en el interior.
Poder cultivar plantas aromáticas en tu cocina siempre le da más vida a la estancia, además cuentas con los ingredientes que necesitas sin tener que salir de la cocina.
Ubícate en la cocina y organiza tu espacio, seguramente hay un lugar para colocar tu huerto especial.
Además de los consejos que te hemos dado para poder cultivar las plantas aromáticas de forma correcta, no olvides lavar las hojas antes de agregarlas a la comida.
¡No tienes excusas! es hora de aprender a crear un huerto de aromáticas en tu cocina con esta guía. ¿Ya comenzaste? Aquí puedes ver mas ideas para crear tu huerto con plantas aromáticas.