Quantcast
Ir al contenido

Menu

Shop

Menu
  • Silhouette Cameo 4
  • Blog de manualidades
  • Herramientas para Scrapbooking
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Manualidades navidad fáciles
  • Sobres para invitaciones
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami

- El blog de las manualidades de papel -

Post Anterior | Post Siguiente
Post Anterior | Post Siguiente

Blog de Manualidades

Técnicas para usar rotuladores de lettering
rotuladores de lettering
rotuladores de lettering
rotuladores de lettering 2
rotuladores de lettering 3
Técnicas para usar rotuladores de lettering
Tecnicas Rotuladores hand lettering

Técnicas para usar rotuladores de lettering

¿Te gusta el lettering? Te explicamos algunas técnicas para sacarle partido a tus rotuladores de lettering

Técnicas para usar rotuladores de lettering

Técnicas para usar rotuladores de lettering

¿Te gusta el lettering? Te explicamos algunas técnicas para sacarle partido a tus rotuladores de lettering

rotuladores de lettering
rotuladores de lettering
rotuladores de lettering 2
rotuladores de lettering 3
Técnicas para usar rotuladores de lettering
Tecnicas Rotuladores hand lettering

El lettering es una técnica que cada vez se ha vuelto más popular gracias a los espectaculares diseños que puedes hacer con él, aunque para lograr un trabajo bonito es importante que conozcas algunas técnicas para usar rotuladores para lettering.

Es cierto que hay personas que se especializan trabajando con esta técnica y sin duda llaman la atención, así que si quieres iniciarte en el lettering o ya llevas algo de tiempo sin poder dibujar algo como lo que tienes en mente, debes saber que hay ciertos trucos o consejos a seguir para que los resultados sean geniales en poco tiempo.

Si nunca habías probado con el dibujo –porque el lettering es dibujar las letras hasta obtener trazos precisos, no simplemente escribirlas–, tal vez te cueste un poco adaptarte pero ¡con práctica y siguiendo estas técnicas para usar rotuladores de lettering podrás hacerlo!

3 técnicas o estilos en el Lettering

Tecnicas Rotuladores hand lettering

 

El lettering por sí mismo engloba tres diferentes estilos –cuatro si incluimos el lettering digital– y en cada uno es necesario que domines la técnica del dibujo a mano. ¡Conozcamos primero un poco sobre ellos!

Hand lettering

Es un estilo en el que no necesitas aprender una técnica especial porque solo necesitas rotuladores con cualquier tipo de punta, bien sea redonda, calibrados o biselada. Estas puntas no son flexibles y por ello el trazo será más uniforme.

Chalk lettering

Para esta técnica lo que necesitas es una pizarra, tiza o rotuladores de tiza líquida. Estas son las que podrías ver de anuncios en locales como restaurantes, donde usan una letra elegante para dar a conocer el menú o las ofertas.

Brush lettering

Es posiblemente la técnica para la cual estás buscando consejos, y es que es donde utilizas un rotulador con punta de pincel, acrílico o acuarelas para dibujar letras similares a la caligrafía. Con esta técnica dibujas cada letra y la conectas a la que le sigue.

Es la técnica que ha avanzado más con los años y en la que necesitas práctica a diario si quieres lograr trazos hermosos. La herramienta que uses debe tener punta flexible para que te permita ejercer diferentes presiones y así lograr distintos trazos.

Técnicas para usar rotuladores de lettering

Aclaremos algo desde el inicio: los resultados no serán los mejores cuando estés empezando a practicar esta técnica. Empezarás a ver mejores resultados de manera progresiva y si practicas a diario –al menos 5 minutos.

Otro detalle que puedes tomar como consejo es que no te deprimas si no te sale igual a una letra que consigas en la red. Sí, puedes tomar como guía los trazos gruesos o finos pero la letra no quedará idéntica. ¿Sabes por qué? Porque en el lettering ¡cada quien tiene su propio estilo!

rotuladores de lettering

Técnica para usar tus rotuladores de lettering

No es algo complicado, la técnica para usar rotuladores de lettering se basa en 2 cosas: trazos finos hacia arriba y trazos gruesos hacia abajo.

  1. Para los trazos ascendentes (de abajo hacia arriba), crea trazos finos al no ejercer mucha presión sobre el rotulador.
  2. En los trazos descendentes (de arriba hacia abajo), aplica más presión para crear trazos más gruesos.

Cada letra tiene sus pasos a seguir, como verás en numerosas plantillas, pero básicamente debes recordar que al subir tienes que aplicar poca presión y al bajar debes apoyar más el rotulador.

No tengas miedo de ejercer presión, siempre que lo tengas un poco inclinado –como te vamos a mencionar a continuación– no se va a dañar o romper la punta.

Consejos para aplicar bien la técnica

Antes de empezar a crear con tus rotuladores, es necesario que tomes en cuenta lo siguientes tips para que disfrutes más del tiempo dibujando y tu rotulador tenga una vida útil más extensa.

  • Debes sujetar el rotulador dejando cierta distancia entre tus dedos y la punta, deja aproximadamente el ancho de un dedo. Esto evitará que tus dedos se agarroten o que se te resbale el pincel.
  • La inclinación del rotulador debe ser de unos 45º sobre el papel, esto ayudará con la fluidez de los trazos y a que la punta no se dañe al ejercer la presión.
  • Cuando hagas un trazo desliza todo el brazo, no solo la muñeca.
  • Como es una técnica a la que le debes dedicar tiempo, procura mantener una postura adecuada. Siéntate derecho/a para evitar dolores en la espalda y así también tendrás una mejor vista del trabajo que estás haciendo.
  • Trabaja en un ambiente cómodo. Una mesa ordenada, con suficiente espacio para moverte y un lugar con buena iluminación será lo ideal.
  • Trabaja en cada letra el tiempo que necesites hasta que logres una imagen simétrica y exacta.
  • Para empezar, guíate de las plantillas para hacer las letras pero trabaja en tu propio estilo, es decir, considera el grosor de los trazos y la forma general pero trabaja en tus letras hasta que sean armoniosas, bonitas y auténticas.

rotuladores de lettering

Ejercicios para empezar con el lettering

Empieza haciendo líneas verticales finas y luego gruesas para que te vayas familiarizando con cuánta presión ejercer sobre el rotulador y el papel. Luego, empieza un trazo fino hacia arriba y cuando llegues a la cima –sin levantar el rotulador– aplica más presión y haz el trazo hacia abajo.

Una vez que estés listo/a, sigue con trazos circulares u horizontales. Recuerda, ¡sube finito y baja grueso!

Cuando ya tengas dominada esta técnica, puedes ir un paso más allá y empezar a dibujar tu primera letra. A continuación te mencionamos cómo dibujar la letra “a” minúscula en 5 pasos:

  1. Inicia con un trazo fino hacia arriba, con poca presión.
  2. Para el segundo trazo, aumenta la presión y desliza tu brazo hacia abajo.
  3. Cuando estés llegando al final de ese trazo, disminuye la presión y deslízate hacia arriba para hacer el tercer trazo.
  4. Estando arriba, aplica presión nuevamente para deslizarte hasta abajo.
  5. Disminuye nuevamente la presión y termina el quinto trazo (la cola de esta “a”).

Considera lo que te hemos comentado y empieza a aplicar de manera correcta las técnicas para usar rotuladores de lettering. ¡Con dedicación y mucha práctica podrás lograr diseños increíbles!

Post Anterior | Post Siguiente
Line-gray-80

Mas artículos de manualidades

Line-gray-80
Técnicas para usar rotuladores de lettering

Técnicas para usar rotuladores de lettering

Publicado: abril 15, 2021

El lettering es una técnica que cada vez se ha vuelto más popular gracias a los espectaculares diseños que puedes hacer con él, aunque para lograr un trabajo bonito es importante que conozcas algunas técnicas para usar rotuladores para lettering. Es cierto que hay personas que se especializan trabajando con esta técnica y sin duda …

Técnicas para usar rotuladores de lettering Leer más »

Rotuladores acuarelables

Rotuladores acuarelables: cómo pintar con ellos

Publicado: diciembre 18, 2020

Si estás buscando una herramienta que te permita hacer arte de formas más sencillas, los rotuladores acuarelables son una gran alternativa porque además de tener puntas especiales con efecto pincel, también pueden recargar su tinta para que los puedas usar por mucho tiempo. Estos rotuladores los puedes encontrar en manualidadesyaccesorios.com a precios asequibles, pero si …

Rotuladores acuarelables: cómo pintar con ellos Leer más »

Juegos de mesa caseros para niños

5 Juegos de mesa caseros para niños

Publicado: octubre 13, 2020

Mantener entretenidos a los más pequeños de la casa puede ser una tarea muy sencilla y divertida. Hacer juegos caseros tú mismo es una forma genial de lograrlo, al tiempo que se aprovecha la oportunidad para pasar un buen rato compartiendo en familia. Los juegos de mesa son una genial actividad con la que los …

5 Juegos de mesa caseros para niños Leer más »

como hacer velas caseras paso a paso

Cómo hacer velas caseras en pocos pasos

Publicado: septiembre 28, 2020

El poder hacer velas caseras te da la oportunidad de poder crear tus propios modelos y diseños para tener un espacio acogedor y cálido. Las velas tienen muchos usos que van desde festividades hasta poder usarlas como una forma de relajación o para crear intimidad. Sea cual sea la razón por la que quieras hacer …

Cómo hacer velas caseras en pocos pasos Leer más »

El lettering es una técnica que cada vez se ha vuelto más popular gracias a los espectaculares diseños que puedes hacer con él, aunque para lograr un trabajo bonito es importante que conozcas algunas técnicas para usar rotuladores para lettering.

Es cierto que hay personas que se especializan trabajando con esta técnica y sin duda llaman la atención, así que si quieres iniciarte en el lettering o ya llevas algo de tiempo sin poder dibujar algo como lo que tienes en mente, debes saber que hay ciertos trucos o consejos a seguir para que los resultados sean geniales en poco tiempo.

Si nunca habías probado con el dibujo –porque el lettering es dibujar las letras hasta obtener trazos precisos, no simplemente escribirlas–, tal vez te cueste un poco adaptarte pero ¡con práctica y siguiendo estas técnicas para usar rotuladores de lettering podrás hacerlo!

3 técnicas o estilos en el Lettering

Tecnicas Rotuladores hand lettering

 

El lettering por sí mismo engloba tres diferentes estilos –cuatro si incluimos el lettering digital– y en cada uno es necesario que domines la técnica del dibujo a mano. ¡Conozcamos primero un poco sobre ellos!

Hand lettering

Es un estilo en el que no necesitas aprender una técnica especial porque solo necesitas rotuladores con cualquier tipo de punta, bien sea redonda, calibrados o biselada. Estas puntas no son flexibles y por ello el trazo será más uniforme.

Chalk lettering

Para esta técnica lo que necesitas es una pizarra, tiza o rotuladores de tiza líquida. Estas son las que podrías ver de anuncios en locales como restaurantes, donde usan una letra elegante para dar a conocer el menú o las ofertas.

Brush lettering

Es posiblemente la técnica para la cual estás buscando consejos, y es que es donde utilizas un rotulador con punta de pincel, acrílico o acuarelas para dibujar letras similares a la caligrafía. Con esta técnica dibujas cada letra y la conectas a la que le sigue.

Es la técnica que ha avanzado más con los años y en la que necesitas práctica a diario si quieres lograr trazos hermosos. La herramienta que uses debe tener punta flexible para que te permita ejercer diferentes presiones y así lograr distintos trazos.

Técnicas para usar rotuladores de lettering

Aclaremos algo desde el inicio: los resultados no serán los mejores cuando estés empezando a practicar esta técnica. Empezarás a ver mejores resultados de manera progresiva y si practicas a diario –al menos 5 minutos.

Otro detalle que puedes tomar como consejo es que no te deprimas si no te sale igual a una letra que consigas en la red. Sí, puedes tomar como guía los trazos gruesos o finos pero la letra no quedará idéntica. ¿Sabes por qué? Porque en el lettering ¡cada quien tiene su propio estilo!

rotuladores de lettering

Técnica para usar tus rotuladores de lettering

No es algo complicado, la técnica para usar rotuladores de lettering se basa en 2 cosas: trazos finos hacia arriba y trazos gruesos hacia abajo.

  1. Para los trazos ascendentes (de abajo hacia arriba), crea trazos finos al no ejercer mucha presión sobre el rotulador.
  2. En los trazos descendentes (de arriba hacia abajo), aplica más presión para crear trazos más gruesos.

Cada letra tiene sus pasos a seguir, como verás en numerosas plantillas, pero básicamente debes recordar que al subir tienes que aplicar poca presión y al bajar debes apoyar más el rotulador.

No tengas miedo de ejercer presión, siempre que lo tengas un poco inclinado –como te vamos a mencionar a continuación– no se va a dañar o romper la punta.

Consejos para aplicar bien la técnica

Antes de empezar a crear con tus rotuladores, es necesario que tomes en cuenta lo siguientes tips para que disfrutes más del tiempo dibujando y tu rotulador tenga una vida útil más extensa.

  • Debes sujetar el rotulador dejando cierta distancia entre tus dedos y la punta, deja aproximadamente el ancho de un dedo. Esto evitará que tus dedos se agarroten o que se te resbale el pincel.
  • La inclinación del rotulador debe ser de unos 45º sobre el papel, esto ayudará con la fluidez de los trazos y a que la punta no se dañe al ejercer la presión.
  • Cuando hagas un trazo desliza todo el brazo, no solo la muñeca.
  • Como es una técnica a la que le debes dedicar tiempo, procura mantener una postura adecuada. Siéntate derecho/a para evitar dolores en la espalda y así también tendrás una mejor vista del trabajo que estás haciendo.
  • Trabaja en un ambiente cómodo. Una mesa ordenada, con suficiente espacio para moverte y un lugar con buena iluminación será lo ideal.
  • Trabaja en cada letra el tiempo que necesites hasta que logres una imagen simétrica y exacta.
  • Para empezar, guíate de las plantillas para hacer las letras pero trabaja en tu propio estilo, es decir, considera el grosor de los trazos y la forma general pero trabaja en tus letras hasta que sean armoniosas, bonitas y auténticas.

rotuladores de lettering

Ejercicios para empezar con el lettering

Empieza haciendo líneas verticales finas y luego gruesas para que te vayas familiarizando con cuánta presión ejercer sobre el rotulador y el papel. Luego, empieza un trazo fino hacia arriba y cuando llegues a la cima –sin levantar el rotulador– aplica más presión y haz el trazo hacia abajo.

Una vez que estés listo/a, sigue con trazos circulares u horizontales. Recuerda, ¡sube finito y baja grueso!

Cuando ya tengas dominada esta técnica, puedes ir un paso más allá y empezar a dibujar tu primera letra. A continuación te mencionamos cómo dibujar la letra “a” minúscula en 5 pasos:

  1. Inicia con un trazo fino hacia arriba, con poca presión.
  2. Para el segundo trazo, aumenta la presión y desliza tu brazo hacia abajo.
  3. Cuando estés llegando al final de ese trazo, disminuye la presión y deslízate hacia arriba para hacer el tercer trazo.
  4. Estando arriba, aplica presión nuevamente para deslizarte hasta abajo.
  5. Disminuye nuevamente la presión y termina el quinto trazo (la cola de esta “a”).

Considera lo que te hemos comentado y empieza a aplicar de manera correcta las técnicas para usar rotuladores de lettering. ¡Con dedicación y mucha práctica podrás lograr diseños increíbles!

OTROS POSTS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Loading...
5 ideas originales para decorar paredes
  • noviembre 25, 2020

5 ideas originales para decorar paredes

¿Quieres decorar tu pared de manera original? Toma nota las ideas y consejos de este post.
Ver más
ideas para decorar casa plantas
  • septiembre 16, 2020

Ideas para decorar con plantas tu casa

Usar plantas en la decoración de tu casa es una de las mejores ideas para darle vida y color.
Ver más
Manualidades con papel para niños
  • septiembre 25, 2020

4 Manualidades con papel para niños

Te mostramos algunas ideas divertidas y sencillas para que puedas hacer manualidades con papel con los mas pequeños de la casa.
Ver más
Dale una nueva vida a las bolsas de papel
  • enero 25, 2020

Dale una nueva vida a las bolsas de papel

¿Tienes muchas bolsas de papel en casa y no sabes que hacer con ellas? En este post te decimos un montón de ideas originales para darle una segunda vida a tus bolsas de papel
Ver más
6 proyectos de scrapbooking imprescindibles
  • enero 11, 2016

6 proyectos de scrapbooking imprescindibles

Hoy os mostramos proyectos de scrapbooking sencillos y originales, para disfrutar del scrapbooking y sus miles de posibilidades.
Ver más
Ideas para organizar tu hogar
  • enero 27, 2016

Ideas para organizar tu hogar

Hoy os traemos ideas sencillas para organizar y decorar nuestro hogar usando papel decorativo.
Ver más
1 2 … 12

Otros posts de manualidades
que te pueden interesar

Loading...
Tarjeta de botones. Manualidades con botones
+ MAS

Manualidades con botones

Herramientas para encuadernacion artesanal
+ MAS

Herramientas para la encuadernación

Ideas bakers twine
+ MAS

Ideas para hacer con bakers twine

Manualidades: decoraciones de Navidad DIY
+ MAS

Manualidades: decoraciones de Navidad DIY

imagen-post-cuaderno-viaje
+ MAS

Como hacer un cuaderno de viajes. Consejos e ideas Originales

educacion niños online
+ MAS

Educación online para niños: todo lo que debes saber

Mas artículos de manualidades

Técnicas para usar rotuladores de lettering

Técnicas para usar rotuladores de lettering

Publicado: abril 15, 2021

El lettering es una técnica que cada vez se ha vuelto más popular gracias a los espectaculares diseños que puedes hacer con él, aunque para lograr un trabajo bonito es importante que conozcas algunas técnicas para usar rotuladores para lettering. Es cierto que hay personas que se especializan trabajando con esta técnica y sin duda …

Técnicas para usar rotuladores de lettering Leer más »

Rotuladores acuarelables

Rotuladores acuarelables: cómo pintar con ellos

Publicado: diciembre 18, 2020

Si estás buscando una herramienta que te permita hacer arte de formas más sencillas, los rotuladores acuarelables son una gran alternativa porque además de tener puntas especiales con efecto pincel, también pueden recargar su tinta para que los puedas usar por mucho tiempo. Estos rotuladores los puedes encontrar en manualidadesyaccesorios.com a precios asequibles, pero si …

Rotuladores acuarelables: cómo pintar con ellos Leer más »

Juegos de mesa caseros para niños

5 Juegos de mesa caseros para niños

Publicado: octubre 13, 2020

Mantener entretenidos a los más pequeños de la casa puede ser una tarea muy sencilla y divertida. Hacer juegos caseros tú mismo es una forma genial de lograrlo, al tiempo que se aprovecha la oportunidad para pasar un buen rato compartiendo en familia. Los juegos de mesa son una genial actividad con la que los …

5 Juegos de mesa caseros para niños Leer más »

como hacer velas caseras paso a paso

Cómo hacer velas caseras en pocos pasos

Publicado: septiembre 28, 2020

El poder hacer velas caseras te da la oportunidad de poder crear tus propios modelos y diseños para tener un espacio acogedor y cálido. Las velas tienen muchos usos que van desde festividades hasta poder usarlas como una forma de relajación o para crear intimidad. Sea cual sea la razón por la que quieras hacer …

Cómo hacer velas caseras en pocos pasos Leer más »

  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Paperboogie

El blog de las manualidades de papel
Siguenos:

Facebook-f Twitter Pinterest
  • Shop
  • Blog de manualidades
Menu
  • Shop
  • Blog de manualidades
© 2013-2019 paperboogie.com
Paperboogie.com participa en el sistema de afiliados de Amazon UE, es decir, ganamos una comisión por cada compra que hagas, sin embargo a ti no te costará más dinero.
Adicionalmente participamos en otros programas de afiliación

Paperboogie

El blog de las manualidades de papel

Facebook-f Twitter Pinterest-p
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
Menu
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
© 2013-2019 paperboogie.com
Paperboogie.com participa en el sistema de afiliados de Amazon UE, es decir, ganamos una comisión por cada compra que hagas, sin embargo a ti no te costará más dinero.
Adicionalmente participamos en otros programas de afiliación

Blog

Maquina Silhouette

SHOP

  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
  • Sobres para invitaciones
  • Herramientas para Scrapbooking
Menu
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
  • Sobres para invitaciones
  • Herramientas para Scrapbooking

Encuadernación Japonesa

CONTACTO

CERRAR X

  • Silhouette Cameo 4
  • Blog de manualidades
  • Herramientas para Scrapbooking
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Manualidades navidad fáciles
  • Sobres para invitaciones
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
Menu
  • Silhouette Cameo 4
  • Blog de manualidades
  • Herramientas para Scrapbooking
  • Material Scrapbooking
  • Papel scrapbook
  • Papel Decoupage
  • Manualidades navidad fáciles
  • Sobres para invitaciones
  • Papel japonés Washi
  • Papel Origami
Sellos para scrapbooking

Material Scrapbooking

Papel Scrap Floral Muse

Papel Scrapbooking

Flor de loto

Papel Decoupage

Material Scrapbooking

Herramientas Scrapbooking

sobres-invitaciones

Sobres para Invitaciones

Rodajas madera

Manualidades Navidad

Papel japonés Yuzen: ramas de flores

Papel Japonés Washi

Papel Origami Adventure

Papel Origami