Un flexómetro es un instrumento diseñado para medir distancias o magnitudes a través de una cinta flexible. Su diseño permite medir eficazmente distintos objetos además de que la cinta flexible se adapta a diferentes superficies, tanto en forma lineal como en forma curva lo que lo vuelve un instrumento versátil.
Dentro de los flexómetros, podemos encontrar distintas opciones enfocadas a distintos usos. Cada tipo de flexómetro está enfocado a distintos usos, aunque todos, absolutamente todos, comparten un elemento en común, los flexómetros son fáciles de transportar gracias a su diseño compacto, el cual permite guardar la cinta fácilmente.
Tipos de flexómetros
Clásicos:
El primer tipo que podemos encontrar de las también llamadas cintas métricas es el tipo clásico. Fabricado con una cinta de medición hecha en metal flexible, así como un cuerpo fácil de transportar, este es el tipo más usado tanto para casa como para industria.
Tela
Hecho para medir distancias largas con un flexómetro realmente ligero, este tipo de cinta métrica está hecho para ser usado de forma manual, fácilmente. La principal desventaja está en que su precisión no es tan buena comparada con otro tipo de flexómetros como los clásicos de metal o los digitales.
Cinta Invar
Este tipo de flexómetro es mucho más escaso debido a su alta precisión, pero es mas delicado. Debido a que su cinta está fabricada en aleaciones metálicas especiales, esta cinta flexible es usada para tareas de laboratorio o entornos controlados. Su manipulación se hace con sumo cuidado.
Digitales
El flexómetro digital combina tanto el concepto de la clásica cinta flexible con el uso de sensores de medición óptimos. Esto permite medir fácilmente la distancia entre objetos o alguna otra magnitud obteniendo resultados más precisos gracias al uso de un sensor digital para registrar las medidas.
¿Cómo es la forma correcta de usar un flexómetro?
Si bien su uso no podría parecer tan complicado, para usar una cinta métrica es necesario que consideres algunos puntos. Uno de ellos es el procurar que el tope de la cinta, ubicado al inicio de la misma, empalme perfectamente con el punto de inicio donde comenzarás a medir.
También asegúrate que la cinta flexible se pegue bien a la superficie manteniéndose uniforme y derecha durante toda la medición, de curvarse podría afectar el resultado. Procurar enrollar la cinta del flexómetro con cuidado para evitar que esta se dañe.
¿Cuáles son las diferentes medidas que podemos encontrar en flexómetros?
Existen dos tipos de medidas básicas dentro del mundo de las cintas métricas. El más utilizado es el sistema internacional, es decir, el que usa centímetros, metros y milímetros dentro de su cinta de medición flexible.
Otro de los sistemas o escalas de medición que podemos encontrar es el sistema inglés, el cual usa pies, pulgadas y yardas para medir. Por lo regular, los flexómetros usan ambos sistemas de medición. De un lado de la cinta flexible podemos encontrar el sistema inglés y de otro lado el sistema internacional.